El Centro de Formación Técnica Estatal de la región de Aysén, con el patrocinio de la empresa
Mowi, Corpaysén y la Delegación Presidencial Provincial Aysén, realizará el Seminario "Cambio
Climático y su impacto en el Litoral de Aysén: Amenazas y Oportunidades". El evento contará con
la participación de destacados académicos y expertos profesionales, consolidándose como una
instancia fundamental para abordar los desafíos ambientales y las oportunidades de desarrollo
sostenible en la zona.
El seminario contará con la presencia de expertos de renombre, quienes ofrecerán valiosas
perspectivas sobre el cambio climático y su impacto específico en el litoral de Aysén. Entre los
expositores destacados se encuentran:
Marcelo Lagos: Académico, Geógrafo y Panelista estable de Televisión.
Claudio Carrasco: Gerente Técnico de Citecma.
Jeanne Simons: Politóloga y Académica de la Universidad de Concepción.
Fabián Jaña: Vicerrector de Investigación de la Universidad de Aysén.
Natally Sepúlveda: Subgerente de Medioambiente y Cumplimiento Regulatorio de Mowi.
A raíz de lo anterior el Rector del Centro de Formación Técnica Estatal de la región de Aysén, sr.
Víctor Hugo Álvarez reafirmaba “están pasando cosas sumamente relevantes, a nosotros nos ha
tocado ir a seminarios importantes a Coyhaique, pero hoy día Puerto Aysén está levantando una
bandera, diciendo que nosotros podemos hacer cosas importantes, aquí está la principal actividad
económica de la región, este seminario tiene mucha relevancia en lo regional, nacional y porque
no decirlo a nivel mundial”.
El seminario abordará temas cruciales relacionados con el cambio climático, explorando sus
consecuencias específicas en el litoral de Aysén y presentando posibles soluciones y
oportunidades para el desarrollo sustentable en la región, Acuicultura Multitrófica, Cambio
Climático y Acuicultura, Adaptación al Cambio Climático y Cambio Climático y su Impacto en el
Litoral de Aysén”.
Desde la mirada gubernamental, el Delegado Presidencial Provincial de Aysén, Jorge Díaz indicaba
“para nuestro Gobierno es muy fundamental reflexionar respecto de esto, hace unos días el
Presidente de la República con el Secretario General de ONU visitaron la antártica, precisamente
para evidenciarle al planeta que estamos en una situación compleja, por lo tanto lo que tenemos
que hacer nosotros es preocuparnos de las consecuencias y es por esto que este seminario tiene
ese sentido”
Nicolás Mihovilovic, Subgerente de Asuntos Públicos de Mowi, quienes han desarrollado un
trabajo vinculado al cuidado medioambiental, agregaba “esta es una actividad que como
compañía nos llena mucho de orgullo de poder ser parte. Somos conscientes de los desafíos
globales que estamos viviendo y también creemos que es una gran instancia para ver desde una
mirada multisectorial cómo generamos esfuerzos mancomunados para poder mitigar cualquier
impacto que se esté desarrollando en el medioambiente, a través de ideas sostenibles”.
A su vez, Álvaro Contreras, Director Ejecutivo de CORPAYSÉN otro de los aliados estratégicos para
poder desarrollar este seminario decía “es un honor para nosotros participar, porque es un tema
que toca a todo el mundo y porque tiene que ser trabajado de manera transversal a todo el
planeta y no podemos hacer oídos sordos a todo esto”.
La entrada al seminario es gratuita y abierta al público en general. La actividad se desarrollará el
viernes 01 de diciembre a las 09:30 horas en el Terminal de Pasajeros de EMPORCHA en Puerto
Chacabuco.