Este ha sin duda uno de los inviernos con más bajas temperaturas que
ha traído dificultades, sobre todo a las familias de más escasos
recursos y a los adultos mayores. Precisamente estos últimos, cada vez
más complicados, ya que, la gran mayoría de ellos utiliza como medio
de calefacción leña, elemento que ha llegado en los últimos a 70 mil
pesos el metro en Puerto Aysén.
Esto hace imposible para muchos adquirir los dos o tres metros que se
requieren para un mes. Los clubes de adultos mayores, contaban con
el compromiso de autoridades de Gobierno, que se les entregaría el
combustible natural para precisamente enfrentar el invierno, pero
hasta el día de hoy, ese beneficio aún no se concreta. Esta
preocupación la han hecho ver a la presidenta de la junta de vecinos
del sector Pedro Aguirre Cerda, Rosa Chávez.
“Estamos en comunicación con la Delegación Provincial, con el señor
Salfate, puesto de que hay clubes de adultos mayores en esta
población y todos los clubes de adultos mayores que están esperando
la leña, él nos decía que hoy tienen una gran necesidad de que no hay
acumulación de leña en los sectores de Conaf. Entonces, nosotros igual
hacíamos nuestras aprehensiones como dirigentes, viendo esto sin
ningún color político, en que en realidad esto tiene que ordenarse
desde Conaf, yo les decía que debieran trabajar desde un año para
otro. Por ello, pensamos que las antiguas autoridades que estuvieron,
no hicieron ese trabajo y hoy están apurando a las autoridades, pero
lamentablemente no hay leña para entregar”.
Una de las alternativas que se habría estado manejando, seria entregar
leña verde a los adultos mayores, agregó Rosa Chávez, afirmando que
eso en ningún caso es una solución. “Las otras personas nos decían,
tal vez, van a entregar leña verde, entonces, si estamos haciendo un
trabajo de lo que es hoy en día medio ambiente, cuidar todo, eso no
ayuda en nada tampoco. A los abuelos menos les va a ayudar, porque
una leña verde, más de pino, no les va a arder, son muchas las
preocupaciones que tenemos y lamentablemente una vez más las
autoridades de turno se dedican cuando hay una coalición a trabajar
por eso y después al resto no dejarle nada, porque hoy en día no han
trabajado en torno a la necesidad para el pueblo”.
La dirigenta vecinal llamó a los leñeros y la gente que comercializa este
combustible natural, a ser consientes a la hora de fijar precios muy
elevados, principalmente a la hora de venderle a los adultos mayores.
“La preocupación de nosotros es por todos los adultos mayores que
con su pensión de 180 mil pesos no les alcanza para pagar la luz, el
agua, comprarse un metro de leña y que sabemos el metro ya está en
70 mil pesos. Yo también lo veo con gran preocupación y en una
opinión personal que hoy, si bien es cierto, la leña y los combustibles
debieran reajustarse de acuerdo al IPC, de acuerdo a la subida, pero
que venga un metro a partir de marzo a 40, 45 mil pesos el metro y
hoy costar 70 mil pesos. Aunque están los que compran la leña mas
allá, yo creo también hoy en día, no estamos pensando en los demás,
sino que solo en querer ganar y hoy creo que eso es un
aprovechamiento de parte de los leñeros, que no han tenido conciencia
con su pueblo ni menos con la tercera edad”.
Rosa Chávez, concluyó manifestando que, “si un abuelo compra dos
metros de leña, 140 mil pesos, tiene que pagar su luz, su agua, tiene
que comer, o sea, para mi es preocupante lo que pasa”, sentenció la
dirigenta.