Como una de las actividades de marzo, #MesDelClima, el SEREMI del Medio Ambiente de la región
de Aysén, Julián Cárdenas, llegó junto a su equipo a la feria hortícola de la Agrupación de mujeres
campesinas y emprendedoras “Las Maravillas” de Puerto Aysén, para reconocer su iniciativa del
Fondo de Protección Ambiental FPA, como la mejor ejecutada en nuestra región, atendido a su
importante aporte a la generación de una cultura ambiental al visibilizar técnicas sustentables de
cultivo comunitario.
El proyecto “Huerto piloto de producción de almácigos y hortalizas, con sistema de captación de
agua lluvia, riego por aspersión y compostera” desarrollado por la agrupación, consideró la
realización de talleres y charlas abiertas a la comunidad local, cumpliendo así el sentido del fondo
concursable, destinado a apoyar iniciativas ciudadanas orientadas a la protección del medio
ambiente, el desarrollo sustentable y la preservación de la naturaleza con un enfoque local y
comunitario. La iniciativa adjudicada a través del Concurso Iniciativas Sustentables Ciudadanas del
FPA, otorgó a la agrupación $4.000.000.- para construir e implementar un invernadero
comunitario y estructuras de compostaje que les permitieran trabajar entre las asociadas e incluir
a parte de la comunidad temáticas de producción limpia y educación ambiental.
Dentro del invernadero que continúa promoviendo educación ambiental y buenas prácticas, el
SEREMI del Medio Ambiente entregó el galvano “Carolina Hazard” a la agrupación y recalcó “este
es el primer proyecto que me tocó ver en terreno como SEREMI del Medio Ambiente y por eso
mismo guardo un cariño muy particular con este proyecto, porque vi lo que se puede hacer a
partir del trabajo de equipo, coordinado y orientado a la educación ambiental y a mejorar la
forma en la cual producimos”, afirmó Cárdenas, resaltando la necesidad de seguir potenciando
iniciativas tan completas y transversales como la vigente huerta de Las Maravillas “es un trabajo
que sí o sí tenemos que continuar impulsando, especialmente en grupos como este, de mujeres
que están impulsando cambios significativos sobre cómo cuidamos nuestra naturaleza, cómo
nos relacionamos con el medio, cómo hacemos cargo de nuestro residuos a partir del
compostaje y un sinfín de labores que se realizan acá y son fundamentales”.
El reconocimiento busca perdurar el legado de Carolina Hazard Vergara, quien falleció en agosto
de 2021 y que se desempeñó 14 años en la SEREMI del Medio Ambiente de la Región de la
Araucanía, como Encargada de Seguimiento de Administración de Carteras de Proyectos de los
Fondos de Protección Ambiental, en el área de Educación Ambiental. Así, se materializa en un
galvano que se entrega a las organizaciones ejecutoras de proyectos FPA destacados, que hayan
cumplido sus actividades con una amplia participación de la comunidad y de otras organizaciones,
que también han generado un impacto ambiental positivo en su territorio.
Por su parte, la Presidenta de la agrupación “Las Maravillas”, Gladys Mardones, agradeció el
reconocimiento e invitó a los centros educativos a seguir trabajando en conjunto “dar las gracias
por el reconocimiento hermoso y bueno, nosotras seguimos trabajando, queremos seguir
invitando a aprender con nosotras (…) recibimos visitas y les enseñamos a hacer plantitas, les
educamos sobre plantines y queremos seguir recibiendo visitas, así que ahí vamos a empezar a
agendar visitas de jardines sobre todo, porque la educación empieza desde chiquititos, y hay
que decirles lo importante que es cuidar el medio ambiente, y qué mejor forma de hacerlo que
trabajando en la tierra”, concluyó.