Alcalde de Aysén presente en seminario centrado en fortalecer entornos preventivos para niños, niñas y adolescentes

La Actividad fue convocada por SENDA y reunió a autoridades
de Gobierno, directores regionales y alcalde de distintas
comunas del país.

Con la participación de alcaldes y directores regionales de todo el país,
se realizó en Santiago, el seminario “Nueva Gobernanza Territorial para
Entornos Preventivos”, organizado por el Servicio Nacional para la
Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol
(SENDA), con el fin de dialogar en torno a estrategias innovadoras,
posibles de llevar a cabo en los distintos territorios, en favor del
bienestar de la población y la prevención del consumo de sustancias
ilícitas.
La jornada fue inaugurada por Natalia Riffo, directora nacional de
SENDA, Carolina Leitao, alcaldesa de Peñalolén y presidenta de la
Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM); y Nicole Cardoch,
subsecretaria General de Gobierno junto a las autoridades comunales
de distintas zonas del país, entre ellas, el alcalde de Aysén, Julio Uribe.
En el desarrollo del seminario, se presentaron diversas ponencias y
paneles de discusión que abarcaron temas como el bienestar infantil, la
salud mental, la recuperación de espacios públicos y la implementación
de alianzas interinstitucionales para impulsar entornos preventivos y
protectores para niños, niñas y adolescentes.
En su presentación inaugural, Natalia Riffo delineó los avances y
desafíos del modelo de gestión comunal de SENDA, destacando su
propósito de fortalecer factores protectores y generar entornos que
contribuyan al desarrollo de los territorios y sus comunidades,
particularmente a través de sus autoridades locales.
“Senda y la prevención, el tratamiento, la rehabilitación y la integración
social, tiene que hacerse carne en los territorios. Hoy día estamos muy

contentos de tener a los alcaldes, en especial el alcalde de Aysén, para
que pueda también compartir con nosotros la experiencia de la gestión
local y como fortalecemos esa gestión comunal, para avanzar en
prevención para el trastorno por consumo de drogas. Además,
creemos que la prevención tiene que ser transversal a todas las
políticas públicas y por supuesto que el liderazgo de los alcaldes es
fundamental, para avanzar en programas y planes de prevención que
permitan enfocarnos en los niños, niñas y adolescentes”.
Mientras tanto, el alcalde de la comuna de Aysén, Julio Uribe, puso
énfasis en la gran importancia de la prevención, evitar que la droga
llegue a nuestros niños, niñas y adolescentes, reforzar los planes que
nacen desde el gobierno y se trabajan con los municipios, buscando
evitar que el gran daño ocasionado por las drogas, afecte a los más
vulnerables. Además, el jefe comunal, valoró el trabajo que hasta el
día de hoy se ejecuta con SENDA a nivel regional, manifestando que
las instancias de dialogo como estas son válidas por los objetivos que
persiguen.
“Para nosotros como Municipio es muy importante trabajar el tema de
la prevención, hemos estado hablando con la directora nacional de lo
importante que es que permanezcan los monitores, los coordinadores
del programa que lleva adelante la Municipalidad de Aysén. También,
decir que, en este seminario el intercambio de información ha sido
muy importante, para hacer prevención en cuanto al consuno de
alcohol y drogas”.
De igual forma, la directora regional de SENDA en Aysén, María
Victoria Contreras, puso en valor el interés y la preocupación que
mantiene el alcalde Uribe, porque se ponga sobre la mesa y se avance
en materias de prevención.
“Es sumamente importante poder contar con nuestro alcalde de la
comuna de Aysén, estamos sumamente contentos y contentas de
poder participar en esta instancia que nos va a entregar lineamientos
importantes en materia de prevención que necesitamos realizar en las
comunas, específicamente en la comuna de Aysén. Creemos que el
contar con la máxima autoridad presente en este tipo de instancias, da

cuenta del compromiso, del trabajo que ha realizado el alcalde en la
comuna y de todos los desafíos que vamos a tener para este año
2024. Así es que, reconocer este esfuerzo, reconocer el trabajo ya
realizado y como vamos a ir reforzando cada una de las estrategias
con un enfoque territorial, ajustado también a las necesidades de la
comuna”.
La jornada contó con un panel de discusión que abordó experiencias
exitosas en materia de generación de entornos preventivos, también,
en el bloque centrado en políticas para el bienestar integral de la
infancia participaron Verónica Silva, subsecretaria de la Niñez; Glayson
Don Santos, representante adjunto de UNICEF en Chile y Arturo
Celedón, director ejecutivo de la Fundación Colunga.
El seminario además tuvo las exposiciones de Álvaro Castillo, director
del Núcleo Milenio para la Evaluación y el Análisis de Políticas de
Drogas; y Alfonso Ramírez de Arellano, jefe del Servicio de la Unidad
de Prevención Social de la Diputación de Huelva, España.

Desde 1999 informando
Puerto Aysén
muy nuboso
13°C
76%

Camino a Lago Riesco S/N

direccion@canal11aysen.cl

+56 9 9869 1660

Puerto Aysén

©Canal 11 Aysén 2022

Desarrollado por Gfiguerola