Cabe mencionar que quienes hoy son parte de este registro les adeudan pensiones de
alimentos a 795 niños, niñas y adolescentes a nivel regional.
A un año de la entrada en vigencia de la ley que crea el Registro Nacional de Deudores de
Pensiones de Alimentos, en la región de Aysén actualmente son 614 personas las que se
encuentran en este registro, lo que se traduce en que 795 niños, niñas y adolescentes no
están recibiendo sus respectivos pagos, esto según las cifras entregadas recientemente
por el Registro Civil.
Ahora, como ha sido la tónica desde la puesta en marcha del Registro Nacional de
Deudores de Pensiones de Alimentos, la comuna de Aysén supera a Coyhaique en cuanto
a cifras, siendo 319 deudores de la ciudad porteña versus 214 de la capital regional,
mientras que muy por debajo se ubican Chile Chico con 64, Cisnes con 23 y Cochrane con
20.
Respecto a estas nuevas cifras, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Samuel Navarro
Castro explicó que “ a un año de la implementación del Registro Nacional de Deudores de
Pensiones de Alimentos en la región tenemos 614 registro vigentes, lo que habla de una
consolidación de una cifra que veníamos informando públicamente, en tanto a nivel
nacional estamos hablando de más de 172 mil deudores de Arica a Magallanes, lo que
pone en manifiesto esta triste realidad en la que no se asume la corresponsabilidad, el
aporte que tienen que hacer fundamentalmente los hombres, ya que el 97% de los
deudores son hombres en la alimentación, vestuario, salud, educación y el desarrollo de
los niños, niñas y adolescentes, acá hay un llamado de atención para que como ciudadanía
pongamos énfasis en este aspecto a las mamás a quienes se les adeudan estos montos a
que hagan las denuncias y demandas correspondientes ante las instancias judiciales,
cuentan con el apoyo de la Corporación de Asistencia Judicial para hacer estos trámites
ante el Tribunal en los casos que se requiera y con todo el apoyo de los distintos
organismos del Estado para ir reduciendo este flagelo, ésta irresponsabilidad y hoy que
tenemos cifras claras, también avanzar en una mejor sociedad y que estos casi 800 niños y
niñas de la región de Aysén puedan contar con dichos recursos”.
Mientras que la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Andrea Méndez Valenzuela
indicó que “el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos ha dejado en
evidencia que el incumplimiento del pago de la pensión de alimentos constituye un
problema social grave que impacta negativamente a niñas, niños y adolescentes, además
representa el inicio de una respuesta estatal tendiente a perseguir y asegurar el pago
efectivo de la pensión de alimentos, como Gobierno junto con implementar esta
importante ley, hemos diseñado la Ley de Responsabilidad Parental, la cual instala
mecanismos eficientes para acceder al patrimonio bancario del deudor”.
Cabe mencionar que ingresan al registro, quienes adeuden tres meses continuos sin pagar
pensión o 5 meses discontinuos, en tanto mantenerse en este registro no solo es un dato
estadístico, sino que imposibilita la realización de diversos trámites entre ellos la
renovación de licencias de conducir, obtención de pasaporte, y si está tramitando un
crédito en alguna entidad financiera sobre las 50 UF, la deuda de alimentos va a ser
descontada de este préstamo, y así una serie de otras restricciones.
Finalmente, cabe mencionar que a nivel nacional el registro alcanza a 172 mil 458
personas, afectando con ello a 232 mil 303 niños, niñas y adolescentes.