Agrupación de mujeres “Las Maravillas” de Puerto Aysén, recibe reconocimiento al mejor proyecto ejecutado del Fondo de Protección Ambiental en la región de Aysén.

Como una de las actividades de marzo, #MesDelClima, el SEREMI del Medio Ambiente de la región de Aysén, Julián Cárdenas, llegó junto a su equipo a la feria hortícola de la Agrupación de mujeres campesinas y emprendedoras “Las Maravillas” de Puerto Aysén, para reconocer su iniciativa del Fondo de Protección Ambiental FPA, como la mejor …

Agrupación de mujeres “Las Maravillas” de Puerto Aysén, recibe reconocimiento al mejor proyecto ejecutado del Fondo de Protección Ambiental en la región de Aysén. Leer más »

En fiscalización aérea sorprenden a naves extrayendo almeja en Aysén

En un vuelo de fiscalización realizado por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) en la región de Aysén sorprendieron a 3 embarcaciones de la región de Los Lagos realizando extracción del recurso Almeja sin las autorizaciones respectivas. Jorge Padilla, Director Regional (s) de Sernapesca Aysén destacó la importancia de estas fiscalizaciones previo a …

En fiscalización aérea sorprenden a naves extrayendo almeja en Aysén Leer más »

Senadora XIMENA ORDENES: “En Senado promoveremos un Acuerdo transversal para que tengamos una nueva Reforma Tributaria que financie aumento de PGU a $250.000 mensuales”

La senadora Ximena Ordenes comentando los desafíos de la nueva mesa del Senado señaló que esta debe impulsar “nuevos acuerdos transversales que permitan reiniciar un camino hacia mayor seguridad para las familias y empezar a recuperar el ritmo de progreso económico que Chile tenía”. Ximena Ordenes insistió “que el Senado debiera volver a ser un …

Senadora XIMENA ORDENES: “En Senado promoveremos un Acuerdo transversal para que tengamos una nueva Reforma Tributaria que financie aumento de PGU a $250.000 mensuales” Leer más »

Operación Nacional Orión: Fiscalía y PDI investigan caso de almacenamiento de material pornográfico infantil en Coyhaique

mputado tenía almacenadas 126 imágenes y 447 videos pornográficos infantiles de connotación sexual, según comentó el fiscal subrogante, Eduardo Escárate. Como parte de una investigación nacional, con origen transnacional llevada a cabo de forma conjunta por la Policía de Investigaciones de Chile y el Ministerio Público, fue detenido y formalizado este martes, un imputado de …

Operación Nacional Orión: Fiscalía y PDI investigan caso de almacenamiento de material pornográfico infantil en Coyhaique Leer más »

Sernapesca fiscaliza evento de mortalidad masiva en la región de Aysén

El pasado 15 de marzo la empresa Multi X S.A notificó al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) la mortalidad masiva de 30.000 peces de la especie Salmón del Atlántico (141 toneladas) en centro de cultivo Quemada (110551) correspondiente a la Agrupación de Concesiones de Salmónidos (ACS) 29, ubicado en la comuna de Aysén, …

Sernapesca fiscaliza evento de mortalidad masiva en la región de Aysén Leer más »

Llaman a Mipymes de Aysén a repactar sus deudas tributarias mediante convenio con Tesorería

El pasado 3 de diciembre de 2022 entró en vigencia la Ley de Alivio Tributario, que permite entregar beneficios especiales de condonación y convenios de pago a Mipymes que mantienen deudas con la Tesorería General de la República. Según cifras entregadas por Tesorería, de un potencial de 3.667 empresas de menor tamaño calificadas para solicitar …

Llaman a Mipymes de Aysén a repactar sus deudas tributarias mediante convenio con Tesorería Leer más »

RENUNCIA AL CARGO DE DELEGADO PRESIDENCIAL PROVINCIAL DE AYSÉN

Estimada Comunidad de Aysén: Luego de una profunda reflexión personal y familiar, quiero poner en conocimiento de los habitantes y vecinos de mi querida Provincia de Aysén, la decisión voluntaria que he tomado para renunciar al cargo de Delegado Presidencial de la Provincia de Aysén. Dirijo estas sentidas palabras a ustedes, pues como comunidad merecen …

RENUNCIA AL CARGO DE DELEGADO PRESIDENCIAL PROVINCIAL DE AYSÉN Leer más »

SERNAPESCA entrega reporte de animales marinos varados muertos por situación de Influenza Aviar Sábado 18 de marzo de 2023 – Son más de 700 ejemplares de lobos marinos comunes, pingüinos de Humboldt y chungungos que han varado muertos en las costas de nuestro país durante el primer trimestre de 2023, principalmente en la zona norte. La cifra supera en un 482,4% al total de varamientos, correspondientes a estas especies, registrados en 2022. Desde el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura se ha informado un aumento considerable en los varamientos de animales marinos muertos en las costas chilenas durante el primer trimestre de 2023. En total, se reportan 532 ejemplares de lobos marinos, 234 Pingüinos de Humboldt y 6 chungungos que han varado muertos en las costas de la macrozona norte, siendo las principales regiones afectadas: Arica y Parinacota con 292 lobos marinos muertos y Atacama con 139 Pingüinos de Humboldt muertos. “Durante estos tres meses del año registramos una cifra histórica de animales marinos varados muertos, correspondiente a 763 ejemplares de estas tres especies. El total de estos animales varados muertos año completo en 2022 fue de 131, y en el año 2021 fueron 120 ejemplares muertos en total. Lo que da cuenta de que claramente estamos frente a una situación anómala, que atribuimos al fenómeno de la influenza aviar altamente patógena, especialmente porque los varamientos de estos meses se concentran en la zona norte” sostuvo, Soledad Tapia, Directora Nacional de Sernapesca. En el contexto de la emergencia por Influenza Aviar se ha reforzado el trabajo con otras entidades como las Delegaciones Presidenciales, Gobiernos Regionales, SAG, Seremías, Municipios y otros, con el fin de apoyar un plan de vigilancia activa en todo el borde costero con la finalidad de reducir los riesgos de circulación viral de dicha enfermedad, mediante la detección, el testeo y disposición final de los animales afectados. La situación epidemiológica de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) por subtipo H5 de linaje euroasiático, ha seguido diseminándose. Son 4 las regiones de la macrozona norte que han registrado fauna marina protegida por la Ley de Pesca y Acuicultura con positividad a influenza aviar, solo exceptuando a la región de Atacama que no registra casos positivos oficiales muestreados, por ahora. A la fecha se contabiliza un total de 13 ejemplares de animales marinos confirmados como positivos para IAAP, correspondientes a 1 chungungo en la región de Arica; 8 lobos marinos, 2 en la Región de Arica, 3 en Tarapacá, 2 en Antofagasta y 1 en Coquimbo; y 4 Pingüinos de Humboldt, 1 en Tarapacá, 2 en Antofagasta y 1 en Coquimbo. Esto de un total de 183 ejemplares que fueron muestreados. Cabe destacar que SERNAPESCA está priorizando la asistencia a los varamientos de animales con sintomatología asociada a influenza aviar. En tanto que la disposición de los animales muertos, corresponde a los municipios respectivos con acompañamiento del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura para resguardar los protocolos de bioseguridad. El servicio reiteró el llamado enfático a las personas que están en el borde costero a no tocar, ni manipular, mantener la distancia y reportar en caso que se detecte en el borde costero un ave o animal marino muerto o que presente signos como: decaimiento, tos, dificultades respiratorias o espasmos musculares. Esto incluye no trasladarlos, no devolverlos al mar ni enterrarlos en playas por cuenta propia. Por tanto, en caso de observar casos de animales marinos varados en playas, favor reportar al 800 320 032.

SERNAPESCA entrega reporte de animales marinos varados muertos por situación de Influenza Aviar  Son más de 700 ejemplares de lobos marinos comunes, pingüinos de Humboldt y chungungos que han varado muertos en las costas de nuestro país durante el primer trimestre de 2023, principalmente en la zona norte. La cifra supera en un 482,4% al …

SERNAPESCA entrega reporte de animales marinos varados muertos por situación de Influenza Aviar Sábado 18 de marzo de 2023 – Son más de 700 ejemplares de lobos marinos comunes, pingüinos de Humboldt y chungungos que han varado muertos en las costas de nuestro país durante el primer trimestre de 2023, principalmente en la zona norte. La cifra supera en un 482,4% al total de varamientos, correspondientes a estas especies, registrados en 2022. Desde el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura se ha informado un aumento considerable en los varamientos de animales marinos muertos en las costas chilenas durante el primer trimestre de 2023. En total, se reportan 532 ejemplares de lobos marinos, 234 Pingüinos de Humboldt y 6 chungungos que han varado muertos en las costas de la macrozona norte, siendo las principales regiones afectadas: Arica y Parinacota con 292 lobos marinos muertos y Atacama con 139 Pingüinos de Humboldt muertos. “Durante estos tres meses del año registramos una cifra histórica de animales marinos varados muertos, correspondiente a 763 ejemplares de estas tres especies. El total de estos animales varados muertos año completo en 2022 fue de 131, y en el año 2021 fueron 120 ejemplares muertos en total. Lo que da cuenta de que claramente estamos frente a una situación anómala, que atribuimos al fenómeno de la influenza aviar altamente patógena, especialmente porque los varamientos de estos meses se concentran en la zona norte” sostuvo, Soledad Tapia, Directora Nacional de Sernapesca. En el contexto de la emergencia por Influenza Aviar se ha reforzado el trabajo con otras entidades como las Delegaciones Presidenciales, Gobiernos Regionales, SAG, Seremías, Municipios y otros, con el fin de apoyar un plan de vigilancia activa en todo el borde costero con la finalidad de reducir los riesgos de circulación viral de dicha enfermedad, mediante la detección, el testeo y disposición final de los animales afectados. La situación epidemiológica de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) por subtipo H5 de linaje euroasiático, ha seguido diseminándose. Son 4 las regiones de la macrozona norte que han registrado fauna marina protegida por la Ley de Pesca y Acuicultura con positividad a influenza aviar, solo exceptuando a la región de Atacama que no registra casos positivos oficiales muestreados, por ahora. A la fecha se contabiliza un total de 13 ejemplares de animales marinos confirmados como positivos para IAAP, correspondientes a 1 chungungo en la región de Arica; 8 lobos marinos, 2 en la Región de Arica, 3 en Tarapacá, 2 en Antofagasta y 1 en Coquimbo; y 4 Pingüinos de Humboldt, 1 en Tarapacá, 2 en Antofagasta y 1 en Coquimbo. Esto de un total de 183 ejemplares que fueron muestreados. Cabe destacar que SERNAPESCA está priorizando la asistencia a los varamientos de animales con sintomatología asociada a influenza aviar. En tanto que la disposición de los animales muertos, corresponde a los municipios respectivos con acompañamiento del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura para resguardar los protocolos de bioseguridad. El servicio reiteró el llamado enfático a las personas que están en el borde costero a no tocar, ni manipular, mantener la distancia y reportar en caso que se detecte en el borde costero un ave o animal marino muerto o que presente signos como: decaimiento, tos, dificultades respiratorias o espasmos musculares. Esto incluye no trasladarlos, no devolverlos al mar ni enterrarlos en playas por cuenta propia. Por tanto, en caso de observar casos de animales marinos varados en playas, favor reportar al 800 320 032. Leer más »

En el hospital de Coyhaique falleció persona que fue atropellado en la ruta Chacabuco – Aysén

El fiscal Alex Olivero, señaló sobre este accidente, “los peritos de la SIAT señalaron que la causa basal probable es que, el peatón se desplazaba por medio de la calzada en un lugar que obviamente no correspondía, siendo colisionado por la camioneta que no alcanzó a frenar” Un fatal desenlace tuvo un accidente ocurrido durante …

En el hospital de Coyhaique falleció persona que fue atropellado en la ruta Chacabuco – Aysén Leer más »

Termómetro Laboral de La Región de Aysén: Brecha de ocupación entre hombres y mujeres alcanza 14,4 puntos porcentuales a nivel regional

Según el Observatorio Laboral Aysén, esto se explica mayormente por responsabilidades familiares, cuidado de terceros o por encontrarse estudiando o preparándose para ello. Marzo 2023. Al segmentar los ocupados por sexo, se desprende una brecha visible de – 14,4 puntos porcentuales para el grupo compuesto por mujeres frente al de hombres, cifras que mantuvieron una …

Termómetro Laboral de La Región de Aysén: Brecha de ocupación entre hombres y mujeres alcanza 14,4 puntos porcentuales a nivel regional Leer más »