La actividad está enmarcada en la implementación del modelo de gestión que rige
para establecimientos de atención primaria en el país.
El próximo miércoles 12 de julio desde las 18:00 horas en la Sede del Sector
Camino Viejo (Quitralco con Tte. Merino) en Puerto Aysén, se dará inicio al ciclo
de “Encuentros de Salud Comunitaria”, una orientación técnica del Ministerio de
Salud y que el CESFAM de Puerto Aysén busca instalar con sus usuarios para
abordar de forma pertinente y cercana los problemas de salud que presentan los
vecinos y vecinas de Aysén en los distintos polígonos que conforman los sectores
del establecimiento. En esta oportunidad, la instancia corresponde al sector Rojo y
la invitación se extiende, tanto a las dirigencias sociales como también a los
usuarios que busquen interiorizarse de las acciones que realiza el CESFAM.
Sobre este hito, el encargado de Participación Ciudadana, Johnny Llaipén
Alvarado, destacó que estos encuentros se enmarcan dentro de la estrategia del
Modelo de Atención Integral de Salud, lo cual “implica que todos los equipos de los
sectores tienen un trabajo con la comunidad. Eso se traduce, en reunirse con
dirigentes, con los vecinos para informar como es el trabajo interno de cada uno
de los equipos”. Llaipén, además explicó que, “en estas instancias, trabajan y
coordinan acciones de salud en los territorios, en las sedes comunitarias y para
eso espacios es donde se definen qué tipo de operativos. Por ejemplo, los EMPA,
EMPAM, los PAP los que se pueden calendarizar en esas instancias con los
vecinos y dirigentes”.
El reconocido trabajador social de la comuna porteña extendió la invitación a
quienes viven en las unidades vecinales de: Pedro Aguirre Cerda, Gabriela Mistral,
Camino viejo, Villas de Aysén, Jorge Ibar, Villa Chiloé y Villa España a formar
parte de esta instancia. Con ello, declaró que quienes están convocados son
“primero los dirigentes de cada uno de los sectores, dirigentes de Junta de
Vecinos, Club de Adulto Mayor (personas mayores), principalmente. Pero también,
se llama a participar a los vecinos de estos sectores para que también se
interiorice del funcionamiento de los equipos de salud y salgan todos de sus dudas
y consultas respecto de los programas crónicos, de salud mental, de todos los
programas del ciclo vital que tiene el CESFAM”, puntualizó el profesional
aysenino.