Entregar las nociones generales respecto a la tecnología robótica y sus principales usos
fue el objetivo del taller que este lunes y martes dictó la empresa TRI Chile a estudiantes,
docentes y profesionales del área informática de ocho establecimientos educacionales
municipalizados de la comuna de Aysén.
La iniciativa, enmarcada en el convenio de cooperación suscrito entre el municipio
aysenino y la empresa del rubro tecnológico industrial, benefició a una cincuentena de
integrantes de las comunidades educativas en Puerto Aysén, Mañihuales y Puerto
Chacabuco,
De esta manera, el curso culminó con la entrega de un total de 27 brazos robóticos –
avaluados en cuatro millones y medio de pesos-, los cuales fueron distribuidos en las
escuelas y liceos participantes, para poder dar continuidad de forma autónoma a lo ya
aprendido. Entre las materias abordadas de forma teórica y práctica, contempló entender
el funcionamiento básico de un brazo robótico, reconocer los elementos que componen un
robot, y comprender el código de programación en java sobre entorno Arduino IDE, entre
otras. Asimismo, al final del taller -que el lunes se desarrolló en el liceo Mañihuales, en la
localidad del mismo nombre; y el día martes en la escuela Litoral Austral en Puerto Aysén-
, los participantes pudieron ensamblar y operar un brazo robótico, realizando tareas de
desplazamientos básicos. Todo ello, buscando que en corto plazo puedan integrar lo
aprendido para desarrollar futuros proyectos de manera independiente.
“Más que una capacitación, esta es una pincelada que queremos entregar a los
muchachos de lo que significa la robótica. Mi empresa, básicamente, trabaja con la
robótica submarina, pero la robótica en general es un tremendo avance que se puede
utilizar en muchos rubros como la acuicultura, la agricultura, la medicina, entre otros.
Esperamos, a partir de esto, que en unos años más podamos tener unos buenos técnicos
especializados en robótica, que sean de la zona. La idea es crear mano de obra acá y que
los niños en algún minuto salgan y encuentren una fuente de trabajo como éste. Ellos son
el futuro de lo que queremos proyectar”, manifestó Violeta León, directora de TRI-Chile.
Respecto a la recepción del taller por parte de la comunidad aysenina, Matías Morales,
profesional especialista en robótica y expositor en ambas jornadas, indicó que “estamos
muy satisfechos. Aquí lo más importante siempre es la motivación. Para todas las edades
la idea es despertar algo. El tema de la robótica da para largo, por eso hoy tuvimos que
comprimir todo el contenido, darles una pincelada a los alumnos y creo que salió bastante
bien. Lograron ensamblar el brazo robótico sin ningún problema y operarlo para que
comprendieran el funcionamiento. Lo principal era motivarlos a que quieran saber un
poquito de eso. Con eso nos damos por ganadores”.
Para el alcalde aysenino, Julio Uribe, la concreción de este taller es el primer paso de las
diversas estrategias pensadas en pos de los niños y estudiantes ayseninos, en este
trabajo mancomunado interinstitucional. “Estamos muy contentos por este convenio que
firmamos con TRI-Chile. El apoyo que hemos tenido, no solamente en estas materias,
sino en otras también, como en el deporte, es para nosotros muy importante. Hoy día
capacitando a nuestros niños en las escuelas, que ha sido algo tremendo. Se nota en sus
caritas lo emocionados que están. Que puedan conocer una nueva tecnología y que, tal
vez, para muchos de ellos pueda convertirse en una herramienta para el resto de sus
vidas es muy potente. Esperamos poder seguir con estas alianzas que benefician a
nuestros estudiantes ayseninos”.
REACCIONES
Pequeños y grandes de las escuelas Aysén, Básica Ribera Sur, Litoral Austral, Gabriela
Mistral y liceos Politécnico y Raúl Broussain Campino, en Puerto Aysén; Escuela
Almirante Simpson, en Puerto Chacabuco; y liceo Mañihuales, en Villa Mañihuales,
aprendieron y disfrutaron de esta tecnología, a través de esta capacitación en la que
también participaron los directores de establecimientos educacionales.
“Me gustó mucho el taller, es muy entretenido porque pudimos manejar los robots. Me
gustaría seguir aprendiendo y ojalá cuando sea grande tener uno y trabajar con eso. Lo
que más me costó fue poner los tornillos porque eran muy pequeños, pero super
entretenido”, señaló Johan Sánchez, estudiante de quinto básico de la escuela Poetisa
Gabriela Mistral, y el más pequeño de todos quienes participaron.
Por su parte, el encargado del programa Enlaces de la escuela Básica Ribera Sur, Pedro
Núñez, calificó la experiencia como “innovadora”. “Encuentro que es totalmente una
instancia necesaria en la educación pública, y que los niños, especialmente de básica y
media, interactúen con dicho elemento es fundamental. Aunque tenía nociones básicas,
es primera vez que manipulo un brazo robótico. Creo que sería importante que esta
materia pudiera instalarse en las escuelas, y en la educación municipal, así los niños
aprenderían desarrollo motriz, principios de lógica y, por supuesto, programación”,
finalizó.