Por segundo año consecutivo, y en el marco del denominado proyecto “Bach en la Ruta
Austral”, se presentará en Puerto Aysén, el reconocido músico brasilero, Matías De
Oliveira Pinto; quien bridará un concierto totalmente gratuito y abierto a la comunidad,
acompañado de otra destacada música, como es Magdalena Rosas, fundadora de la
escuela de Música y Artes Integradas en Coyhaique, entre otros.
“Continuamos siempre trayendo desde la educación musical experiencias que puedan
resultar importantes para nuestros niños y la comunidad, en este caso a través de la visita
de dos reconocidos concertistas en violonchelo, uno de ellos es el profesor Matías,
radicado en Alemania desde hace muchísimos años que participa en las óperas y teatros
más importantes del mundo, trabaja universidades de Europa, donde hace clases a
prestigiosos músicos. Es un formador de estudiantes de gran nivel, por tanto, tenerlo una
vez más en Puerto Aysén es un privilegio para nosotros”, manifestó Patricia Araya,
directora musical de la unidad de Orquesta Escolar Comunal de la Dirección de
Educación Municipal, respecto a este trascendental momento musical y que congregará
una serie de piezas musicales preparadas especialmente para la ocasión.
El concierto, dirigido a estudiantes y vecinos, se realizará este próximo miércoles 11 de
enero a partir de las 16.00 horas, y tendrá lugar en dependencias de la Biblioteca Pública.
“Invitamos a quienes nos quieran acompañar a este concierto que será, sin duda alguna,
de una calidad inigualable. Será una experiencia muy bonita poder escuchar y ver un
concierto de nivel europeo de un músico que viaja por todo el mundo y que tendremos en
unos días más aquí en Puerto Aysén. Nuestros niños ya están muy ansiosos
esperándolo”, añadió Patricia Araya Bilbao.
Asimismo, la directora musical enfatizó los dos grandes ámbitos que se verán sumamente
privilegiados a través de esta puesta en escena. “La apreciación afectiva, que se refiere a
todas aquellas sensaciones y emociones que nos despierta la música. Y, especialmente,
la apreciación comprensiva, que resulta clave, porque nos permitirá conocer de mejor
manera los componentes que estamos escuchando. Y en esto nuestros dos invitados
serán fundamentales”, explicó.
Respecto a la gira denominada “Bach en la Patagonia“ se realiza en el contexto del 30
aniversario de la escuela de Música y Artes Integradas de Coyhaique, previo a una nueva
edición del Festival Internacional de Violonchelos Patagonia Chelo Fest 2023, y
contempla un recorrido durante toda una semana por las diversas localidades ayseninas,
desde La Junta hasta Villa O’Higgins.