Diputada Raphael lamenta pobreza del Plan de Emergencia Habitacional para Aysén

Frente al anunció gubernamental con el Plan de Emergencia Habitacional se
citó en sesión especial de la Cámara de Diputados para abordar el grave déficit
habitacional que afecta al país y las actuales y futuras políticas que implementará el
Gobierno para mejorar el acceso a la vivienda, para lo que la Diputada Raphael, integrante
de la comisión de vivienda de la corporación, intervino entregando sugerencias, además
de expresar sus inquietudes frente a la propuesta de arriendo para la clase media y
sectores más vulnerables del país.
En relación a lo argumentado por la legisladora dio a conocer la situación actual en la
región de Aysén, la que presenta un déficit habitacional de 5.943 viviendas, citando la
propuesta del gobierno que considera dentro de su programa una meta de 1.239
viviendas. “Esta cifra entregada por el gobierno, considera las 694 obras que ya están en
ejecución, por tanto la meta del gobierno es de 599 viviendas adicionales y no de 1.239
nuevas construcciones durante su mandato, desconociéndose cuantas de esas 599 serán
para su política de arriendo”, puntualizó la Diputada Raphael.
Así mismo, dentro de su intervención dio a conocer los problemas de los distintos comités
habitacionales de la región, citando a los conjuntos Chacras G1 y G2 de la comuna de
Coyhaique, que ya cuentan con terrenos liberados y disponibles de una superficie de 72
hectáreas y que los proyectos actuales contemplan 2.154 soluciones habitacionales.
En su intervención, la Diputada también hizo mención a localidades como Puerto Aysén,
Tortel, Cochrane, Puerto Tranquilo, Río Ibáñez, Puerto Cisnes, Ñirehuao o Amengual, esta
ultima pequeña localidad, donde el comité habitacional lleva esperando más de 30 años
por una vivienda propia.
Propuestas
Junto con dar a conocer la presente realidad de los comités habitacionales de la región, la
Diputada entregó al ministro Montes, una serie de propuestas para poder avanzar en
mejoras habitacionales para las familias de clase media y vulnerables del país, las que
tienen que ver con: 1. Generar con rapidez el traspaso de terreno de Bienes Nacionales ya
identificado y solicitado por Serviu para Comités Habitacionales que teniendo su terreno
pueden comenzar a generar sus proyectos. 2. Darle celeridad a la compra de terrenos a
particulares por parte del Serviu, para comités habitacionales que por largo tiempo han
estado en búsqueda de terrenos y hoy que los han encontrado, sólo están a la espera de
este proceso del Serviu. 3. Que el Ministerio de Vivienda permita que la Chacra G se
aborde por las Entidades Patrocinante por Proyectos, respetando el Plan Urbano
Habitacional. Esto permitirá acortar los tiempos de espera para las 1.014 familias que
pertenecen a estos Comités Habitacionales.

Finalmente, la legisladora enfatizó “Si bien aquí se está abordando la problemática
habitacional con una propuesta algo innovadora al consagrar el derecho a la vivienda
digna y adecuada a nivel constitucional en Chile, esto no responde a los problemas y
demandas que tienen cientos de chilenos: que es contar con una propiedad, con una
seguridad económica y con la posibilidad de heredarla a sus hijos. Se está jugando con las
necesidades y expectativas de la gente”.

Desde 1999 informando
Puerto Aysén
cielo claro
13°C
8%

Camino a Lago Riesco S/N

direccion@canal11aysen.cl

+56 9 9869 1660

Puerto Aysén

©Canal 11 Aysén 2022

Desarrollado por Gfiguerola