La parlamentaria valoró que el Ejecutivo haya considerado lo propuesto por la bancada de
mujeres de Renovación Nacional, en relación con el proyecto de reforma ingresado para la
creación del post natal de emergencia, no obstante fue considerado como insuficiente por
la parlamentaria ya que, se hizo efectivo considerando su vigencia desde fines de junio y
no desde el 7 de junio como estaba propuesto por las parlamentarias, teniendo como
resultado a madres fuera del beneficio. Cabe recordar que dicho proyecto finalizó en
septiembre del año pasado, una vez que acabó el Estado de Emergencia en el país
producto de la pandemia por Covid-19.
Junto a las Diputadas de la bancada, la Diputada Raphael se refirió a la
solicitud de volver a aplicarlo, dado las últimas cifras de contagio, las más altas en los
últimos meses, además del alto contagio de niños ante el virus sincicial. Es frente a ello
que las parlamentarias han impulsado nuevas medidas que permitan que las madres
puedan tener el cuidado de sus hijos por más tiempo, junto con la solicitud de un post
natal parental.
En relación a ello, la legisladora destacó “hoy volvimos a solicitar al gobierno un post natal
extendido sin letra chica ya que si bien acogieron nuestra petición esta es bastante
acotada. Hay menores que cumplirán o ya han cumplido recientemente los 6 meses y por
lo tanto, no podrán ser parte del beneficio, lo que no es justo frente a la situación que
enfrenta el país ya sea en lo económico, como en los graves índices de salud tanto por
covid-19 o como enfermedades respiratorias”.
De acuerdo con lo mencionado por la Diputada, también se abordó la aprobación del
bono extraordinario tras el plan Chile Apoya Invierno del Gobierno del presidente Gabriel
Boric, para lo que señaló “junto con la disconformidad ante el post natal extendido con
letra chica, el bono es insuficiente para la situación económica que están viviendo las
familias frente al aumento del costo de la vida, donde el valor de la canasta básica ha
subido considerablemente, esto además del aumento sorpresivo del registro social de
hogares, que impide a muchas familias optar a los beneficios del Estado, como el bono
leña que se entrega en la región de Aysén”.
En tal sentido la diputada Raphael comentó que el monto de 120 mil pesos se hace
insuficiente para las familias, sobre todo de las zonas extremas donde los insumos son aún
más elevados que en el resto del país.
“Es inaceptable que frente a una inflación desmedida en el país, recién ahora el gobierno
esté anunciando un apoyo a las familias más vulnerables, y lo hace con un monto que
realmente no es suficiente, pues con este monto ni siquiera se compran 2 metros de leña
en la región de Aysén. Lo que hace que recordemos el bono del ingreso familiar de
emergencia que entregó el gobierno anterior, donde el monto variaba dependiendo de la
cantidad de integrantes que tenia una familia. Sin duda, a este gobierno aún le falta
mucho por entender la realidad de los chilenos”, aseguró la Diputada Raphael.