Un grupo de diputados de distintas bancadas crearon una Bancada Transversal por la
Descentralización, a través de la cual buscarán elaborar proyectos y propuestas comunes
que terminen con las distintas normas que hoy atentan contra la autonomía de las
regiones.
Para ello, el grupo ya definió algunas áreas de trabajo y presentó un proyecto de
resolución a través del cual piden al Presidente de la República que promueva una serie de
iniciativas específicas que ya han elaborado.
Frente a esta iniciativa la diputada RN Marcia Raphael dijo que “Esta bancada tiene un
importante realce para quienes representamos a las regiones. Aquí ha habido un
compromiso histórico el que se ha ido cumpliendo, puesto que en la actualidad ya
contamos con Gobernadores Regionales, autoridades elegidas democráticamente”.
“Existe una ley de competencia que está al debe y que esperamos que el Ejecutivo vaya
avanzando en entregarles más autonomía a los Gobiernos Regionales y la ley de
financiamiento regional, pero además el trabajo de esta bancada tiene que ver también
con las políticas públicas, que reflejen la realidad de cada región para que sean eficientes
en su aplicación”.
Así mismo agregó que “Cada región tiene características propias y muchas veces las
políticas públicas se realizan a nivel central atrás de un escritorio, sin conocer y sin
reconocer estas características de cada una de ellas y para eso vamos a trabajar en esta
bancada, justamente para poder ir desarrollando estas políticas públicas con sentido
descentralizado y regionalista”, señaló la legislativa.
Por su parte, una de las impulsoras, la diputada DC Joanna Pérez señaló que “la Bancada
estima procedente avanzar en descentralización fiscal con una ley de rentas regionales, en
los temas presupuestarios 2023 y en el traspaso de competencias, algo que va en la línea
con el mensaje que entregó el Presidente Boric, en su cuenta pública de junio pasado”.
En relación a ello, la diputada indica que esta ley tiene por finalidad aumentar los ingresos
propios de los gobiernos regionales e incursionar en la creación de nuevos tributos, tasas,
o imposiciones a sectores cuyas actividades se identifican con los territorios regionales.
En tal sentido la Diputada Pérez destacó “Para evitar que lo anterior produzca muchas
diferencias en los ingresos de las distintas regiones, proponemos la constitución de un
fondo de convergencia interregional y una distribución de los ingresos propios en la
comuna que genera el ingreso, en la región respectiva y al fondo de convergencia, para
apoyar a regiones rezagadas, zonas extremas, zonas con estatuto especial, localidades
aisladas, zonas rurales, zonas de sacrificio, localidades mineras fuera de producción o
abandonadas”.