Profesionales, pertenecientes a 10 establecimientos de la Educación Media Técnico Profesional,
participaron en Coyhaique del “Encuentro Directivo de la Red Futuro Técnico Aysén”, organizado
por ONG Canales, entidad ejecutora del proyecto, con el apoyo del Ministerio de Educación.
Participaron de la actividad directoras, directores, jefes de Unidad Técnica Pedagógica (UTP),
coordinadores TP y orientadores, entre otros actores del sector Educación. Según explicó
Bernardita Lazo, directora regional de ONG Canales, el objetivo de estos encuentros es “propiciar
la colaboración y el trabajo en red, además de fortalecer el trabajo de los equipos directivos,
proporcionándoles herramientas y competencias a los profesionales, para ser aplicadas en sus
comunidades educativas”.
Para esto, durante la jornada del martes 21 de noviembre en que se desarrolló el evento –
realizado en dependencias del Gobierno Regional de Aysén – se llevaron a cabo una serie de
actividades. Entre ellas, charlas, talleres, capacitaciones y mesas de trabajo, las cuales estuvieron
enfocadas en temáticas tales como liderazgo distribuido y transformacional, además de la
reactivación educativa y sus tres ejes.
“Siempre es importante la formación continua – señaló Loreto Contreras, directora del Liceo
Bicentenario Arturo Prat Chacón de Puerto Cisnes – , más aún en lugares donde la oferta de
formación en educación no es tan amplia. Sobre todo, contar con una profesional destacada en su
área, además de las autoridades regionales imponiéndose de las necesidades de los
establecimientos y la posibilidad de compartir con otros liceos TP de la región son siempre un
aporte invaluable a la gestión directiva y al desarrollo profesional directivo de la red”.
TRABAJO COLABORATIVO
La seremi de Educación de Aysén, Isabel Garrido Casassa, participó activamente en la actividad,
donde junto con recibir las inquietudes de directivos TP, valoró el trabajo conjunto entre el
ministerio y ONG Canales. Particularmente, la puesta en práctica de esta iniciativa que, según
explicó, “es tremendamente valiosa, ya que la evidencia señala que para ir mejorando la calidad de
la educación, tenemos que favorecer que los equipos de gestión y directivos de los establecimientos
tengan la oportunidad de compartir buenas prácticas, de hacer comunidades de aprendizaje(…)
Justamente de eso se trató este encuentro directivo con establecimientos técnico profesionales,
organizado por ONG Canales, en el marco de un programa de fortalecimiento de nuestra
Educación TP del Ministerio de Educación”, indicó.
En tanto, la Subdirectora de Apoyo Técnico Pedagógico del Servicio Local de Educación Pública de
Aysén, Francisca Camus, señaló sentirse muy agradecidos de haber sido invitados al encuentro de
directivos de la Red Futuro Técnico. “En este tipo de instancias vemos que se releva la importancia
que tiene el trabajo colaborativo, la reflexión, el intercambio de experiencia, lo que sin duda
permite a los equipos directivos fortalecer sus competencias como líderes e impactar directamente
en la calidad educativa que entregan en sus respectivos establecimientos”.
Cabe señalar que, la Red Futuro Técnico Aysén busca propiciar una cultura de trabajo colaborativo
entre los liceos TP del territorio y, a su vez, favorecer las condiciones para una articulación efectiva y
permanente entre los establecimientos con las distintas empresas, instituciones de educación
superior TP, instituciones públicas de la región, entre otras, para que, con una mirada sistémica y
estratégica, se involucren y colaboren en mejorar la calidad y pertinencia de la Educación Media TP.