La Academia Ecoterráneo organizó un encuentro en Puerto Aysén, donde profesionales de
Sernatur y Sernapesca ofrecieron información clave sobre la normativa del rubro turístico a
emprendedores y emprendedoras locales.
Puerto Aysén, 01 de julio de 2024.- Emprendedores y emprendedoras de turismo se
reunieron en los salones de Ecoterráneo Cowork para fortalecer su conocimiento sobre la
normativa vigente del rubro turístico. La actividad, organizada por la incubadora regional
de negocios Academia Ecoterráneo, apoyada por Corfo y Geogama, contó con la
participación de profesionales de Sernatur y Sernapesca, quienes ofrecieron información
clave para el sector.
"Tuvimos la charla denominada 'Turismo en Aysén: regulaciones y buenas prácticas',
donde quisimos ofrecer un panorama general de la normativa turística, a cargo de los
profesionales de SERNATUR. Abordamos temas como los alcances de la ley de turismo, el
registro obligatorio de operadores turísticos y los diferentes sellos existentes. Además, los
profesionales de Sernapesca hablaron sobre el reglamento de observación, relevante para
los guías y operadores turísticos de la región de Aysén. Es importante destacar que esta
actividad es solo el inicio de todos los eventos que se vienen en Ecoterráneo en el ámbito
turístico”, indicó Marcela Vidal, gerenta de Ecoterráneo Patagonia Cowork de Geogama.
Diego Cárcamo, profesional regional de Sernatur, validó la iniciativa coordinada con el
Cowork en beneficio de los emprendedores turísticos de Aysén. “Para nosotros es muy
importante estar presentes aquí. Agradecemos la oportunidad de que los usuarios del
Cowork conozcan el proceso de formalización, porque sabemos que son pymes
involucradas en este ámbito. Por eso, es fundamental explicarles en qué consiste el
registro en Sernatur, el proceso de formalización, y también colaborar para que se puedan
registrar y formar parte de la oferta formal de la comuna de Aysén. Esta es una comuna
muy interesante en temas turísticos y con muchos atractivos, por lo que es crucial valorar
y promover la oferta local”.
El equipo de Sernapesca presente en la actividad entregó detalles sobre la normativa de
avistamiento de mamíferos marinos, según lo explicó María Elena Oyarzún, fiscalizadora
del departamento de gestión ambiental de Sernapesca en la Región de Aysén. “Como
servicio, nos propusimos la meta este año de realizar charlas informativas a operadores
turísticos de la región, específicamente sobre el decreto supremo 38, que regula la
observación de mamíferos marinos. La gente resolvió muchas dudas y la idea es que
puedan ver el potencial turístico de esta actividad”.
Jorge Figueroa y su esposa tienen una empresa de ecoturismo y estaban muy interesados
en participar en la charla organizada por Ecoterráneo. “Tener a las instituciones públicas
que nos orienten en estas materias es muy importante, ya que nos permite cumplir con la
normativa asociada a nuestras actividades presentes y futuras. Nosotros formamos parte
del primer grupo de incubados aquí en Ecoterráneo, y es una excelente oportunidad para
emprendedores y personas con ideas e interés en desarrollar proyectos en Aysén. El
espacio es inclusivo y accesible para todos, y además cuenta con una muy buena
cobertura en la región”.
Este es el inicio de una serie de charlas, conversatorios y actividades organizadas por
Ecoterráneo Patagonia Cowork, incubadora regional de negocios apoyada por Corfo y
Geogama, con el objetivo de convocar a emprendedores, entusiastas, estudiantes y a la
comunidad para conocer, aprender y explorar las potencialidades del turismo en nuestra
comuna, generando nuevos proyectos innovadores en el área.