Ecoterráneo Patagonia Cowork y centro integral Bambú, se han unido
para llevar adelante, visibilizar y realizar acciones concretas en torno a
materias que permitan a toda la comunidad involucrarse en las
distintas instancias y con su propio entorno. Es de esta forma que,
realizaron una primera actividad denominada “Plaza Inclusiva”.
Esta intervención se enfoca en facilitar la comunicación funcional, la
accesibilidad cognitiva y la autonomía personal en diferentes entornos
y actividades de la vida cotidiana. Mediante la implementación de
señaléticas adaptadas en entornos urbanos, se busca que, la ciudad de
Puerto Aysén sea más accesible y amigable para todos.
Paula Rocamora, directora de comunicaciones de Geogama y
Ecoterráneo, junto con poner en valor las iniciativas que se están
desarrollando en conjunto a la comunidad, enfatizó que “Ecoterráneo
es un proyecto de triple impacto de Geogama, impacto económico,
ambiental y social, que posee la primera incubadora de negocios de la
región de Aysén”.
Gladys Zuñiga, coordinadora del Centro Aysén Rehabilita, fue parte de
esta primera iniciativa y destacó, “estamos muy contentos de haber
recibido esta invitación por parte de Ecoterráneo, porque es tan
importante que todos los actores sociales se unan para que seamos
participes del cambio. Muy agradecida de esta instancia, ojalá se
pueda repetir y que todos como sociedad y comuna aportemos desde
nuestro lugar a la inclusión”.
María Teresa Figueroa, vecina de Puerto Aysén, se mostró muy
agradecida por haber sido parte en el conversatorio y en la jornada de
inclusión propiciada por la empresa local. “Esta iniciativa que se hizo
entre Ecoterráneo y Bambú excelente, porque esto es lo que se
necesita aquí en la ciudad donde estamos viviendo nosotros, donde
caminamos todos los días, con niños de diferentes condiciones,
entonces, me alegro mucho y estoy muy feliz por esto”.
Es importante mencionar que Ecoterráneo Patagonia Cowork, es una
empresa aysenina, instalada en Puerto Aysén y que pretende continuar
integrándose en la comunidad, sus emprendedores, servicios públicos
y entidades privadas.
La empresa madre de Ecoterráneo es Geogama, fundada hace 15 años
por Christian Haeger junto a su socio cofundador Enzo Parodi en
Puerto Aysén y cuentan con 4 áreas de trabajo como laboratorio
ambiental acreditado por ISO 17025, turismo científico, estudios de
evaluación ambiental y área de I+D y oceanografía, también con
presencia en España, región de Magallanes y Aysén.