Escuela Gabriela Mistral de Puerto Aysén se adjudicó por primera vez Fondo de Protección Ambiental

Felices y orgullosos se mostraron en la comunidad educativa de la escuela Gabriela
Mistral en Puerto Aysén, tras la adjudicación del Fondo de Protección Ambiental (FPA)
2023, perteneciente al Ministerio del Medio Ambiente.
El proyecto denominado “Lombriciando Vamos Avanzando V3”, enmarcado en el concurso
de Escuelas Sustentables, fue postulado a través del Centro General de Padres y
Apoderados del establecimiento, y permitirá continuar generando conciencia en las y los
estudiantes respecto a la relevancia del medio ambiente, y la importancia de tomar
acciones en pos de la naturaleza.
“Sin lugar a dudas, es un proyecto que veníamos trabajando desde hace mucho tiempo y
que gracias a Dios hoy podemos concretar, es un proyecto que va a beneficiar a toda la
comunidad educativa porque nuestra intención es continuar con el trabajo de desarrollo
sustentable que venimos trabajando, a través de la educación ambiental, temática de
cambio climático, la correcta utilización de los residuos orgánicos, entre muchas otras”,
indicó Andrés Andrade, docente a cargo de la iniciativa desde la escuela municipalizada.
Todo ello, a partir de diversas instancias planificadas desde el hito de lanzamiento -que
tuvo lugar este lunes en la Biblioteca de la escuela-, hasta fin de año, que incorpora
salidas educativas, charlas, capacitaciones y conversatorio, para culminar con la
implementación de un invernadero y estaciones de compostaje y vermicompostaje
dispuestas en la escuela. “Todo esto, por supuesto, dará otro tinte al establecimiento.
Para que todos esos residuos los logremos transformar en abono, en sustrato, para los
cultivos que vamos a tener dentro del invernadero”, agregó el docente.
Sobre la importancia de contar con redes aliadas en pos de potenciar el sello medio
ambiental de la Gabriela Mistral, el profesor explicó que “desde el principio han estado,
siempre nos están apoyando en este tipo de iniciativas, en que tendremos capacitación de
cultivo en invernadero, utilización de productos, yerbas medicinales con las que podremos
realizar algunas tinturas madres, capacitación sobre la cosmovisión mapuche y su legado.
Las salidas educativas vienen a complementar este proyecto, para lograr el aprendizaje
por parte de nuestros estudiantes”.
Promoviendo educación ambiental
A través de los proyectos FPA, la escuela Gabriela Mistral ha generado un impacto
positivo en su territorio, involucrando la participación de la comunidad y contribuyendo a
mejorar la calidad de vida de las personas.
“La verdad es que desde hace mucho tiempo venimos dando importantes pasitos en torno
al ámbito medioambiental a través, por ejemplo, de la instalación de un punto limpio, que
no solamente considera a la comunidad educativa, sino a la comunidad de Aysén en
general. Esto, entre muchas otras acciones en conjunto a nuestros alumnos y alumnas”,
manifestó la directora (S) del establecimiento aysenino, Silvana Díaz.

“Este proyecto nos va a permitir seguir avanzando, ya que tiene mucha relación respecto
a los sellos de este establecimiento y poder generar así una conciencia en torno a un
futuro mejor para todos, especialmente para nuestras futuras generaciones. Felices por
este camino que estamos recorriendo del sello verde que queremos implementar, sobre la
sostenibilidad, la educación ambiental como pilar, así que este es un paso más en este
objetivo que es lo que caracteriza como escuela”, enfatizó la directiva.
El Fondo de Protección Ambiental es el primer fondo concursable de carácter nacional
con que cuenta el Estado de Chile. Fue creado en 1994 para financiar total o parcialmente
proyectos o actividades orientados a la protección o reparación del medio ambiente, el
desarrollo sustentable, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio
ambiental.

Desde 1999 informando
Puerto Aysén
nubes
11°C
92%

Camino a Lago Riesco S/N

direccion@canal11aysen.cl

+56 9 9869 1660

Puerto Aysén

©Canal 11 Aysén 2022

Desarrollado por Gfiguerola