Estudiantes de la Región de Aysén vivirán Gira astronómica recorrerá colegios de la zona

La alianza del Instituto Milenio de Astrofísica MAS con la Comisión de Desafíos del
Futuro del Senado es de larga data, sin embargo, producto de la pandemia
estaban suspendidas las actividades presenciales. Este 2022 se retomó el proyecto
Congreso Futuro en tu comuna el que tendrá su cierre en la Región de Aysén,
llevando actividades astronómicas a estudiantes de distintas edades de la zona.

Conocer la historia del Universo, construir nebulosas, modelos de la Vía Láctea o
aprender sobre los cráteres lunares recreando las colisiones de asteroides, es parte
de lo que llevará la Gira Astronómica a la Región de Aysén, desde el 2 al 4 de
noviembre.
Las actividades, organizadas por el Congreso Futuro en tu Comuna y el Instituto
Milenio de Astrofísica MAS, comenzaron en el Colegio Mater Dei de Coyhaique el 2
de noviembre, en donde se invitó a la comunidad educativa a conversar en torno a
la Exposición “El Universo a Pequeña y Gran Escala”, que el MAS realizó gracias a
los proyectos de Proyección al Medio Externo de la Iniciativa Científica Milenio y
que se montará en todos los establecimientos que se visiten en los tres días del
evento.
Luego el equipo de MAS se trasladará al Liceo Politécnico de Aysén, el 3 de
octubre, donde se dictará la charla "El Universo del ayer y de hoy" y un taller
didáctico que invitará a los estudiantes a construir la Vía Láctea. Ese mismo día
terminará en el Liceo Raúl Broussain Campino, con la conferencia magistral ¿Cómo
reconstruir la historia de la Vía Láctea usando fósiles estelares?" y se desarrollará
el taller "Una nebulosa en tus manos". Finalmente, el 4 de noviembre, se cerrarán
las actividades en el Liceo San Felipe Benicio de Coyhaique, donde además de la
charla se invitará a niños y niñas a descubrir cómo se formaron los cráteres de la
Luna.
Para la encargada de divulgación del MAS, Makarena Estrella Pacheco, “la
posibilidad de colaborar con el Congreso Futuro permite ampliar el público de
nuestro programa de divulgación y sobre todo llegar a estudiantes que no siempre
tienen la oportunidad de asombrase con lo maravilloso que es el estudio del
Universo. Principalmente para regiones extremas las que no siempre pueden
contar con este tipo de actividades”.
Por su parte, la Senadora Ximena Ordenes, de la Comisión Desafíos del Futuro del
Senado, manifestó la importancia de descentralizar la ciencia aplicada: ¨Las y los
jóvenes van a tener posibilidad de conocer de manera práctica cómo influye el sol
sobre el clima de la Tierra y cómo afecta esto al tiempo, los niveles de agua y los

glaciares. Traer ciencia a las regiones va a motivar a que más mujeres puedan en
el futuro dedicarse a trabajar en esta área y aportar al desarrollo regional,
considerado esta como un laboratorio al aire libre.
Toda la información se puede encontrar en la página del MAS
www.astrofisicamas.cl o en sus redes sociales @astrofisicamas

Desde 1999 informando
Puerto Aysén
lluvia ligera
11°C
100%

Camino a Lago Riesco S/N

direccion@canal11aysen.cl

+56 9 9869 1660

Puerto Aysén

©Canal 11 Aysén 2022

Desarrollado por Gfiguerola