Relevar el término de un proyecto que los acompañó durante todo el 2022, fue el objetivo
de la ceremonia efectuada en los últimos días por el liceo Politécnico, en Puerto Aysén
como parte del cierre de la iniciativa “Conecta Aysén”, cuya génesis busca responder a
las necesidades de los establecimientos educacionales de desarrollar una estrategia
mancomunada entre empresas e Instituciones de Educación Superior (IES), en pos de los
estudiantes de la educación técnico profesional.
De esta manera, es posible abordar las brechas existentes que dificultan el acceso y la
permanencia de los jóvenes en la educación superior, permitiendo la implementación de
este proyecto fortalecer la gestión del equipo del liceo, respecto a la generación de
espacios significativos y pertinentes de alternancia, tanto en coordinación con empresas
como con IES, acompañando de manera cercana el proceso que vive cada estudiante
durante su pasantía, fortaleciendo los futuros vínculos y procesos de gestión.
“Para nosotros fue muy importante porque nos permitió concretar vínculos con las
empresas, y las empresas se prepararon a través de capacitar a un maestro guía, en que
nos colaboró ONG Canales, para poder contribuir a la formación de los estudiantes
cuando ingresaron a la empresa. Prácticamente todos los estudiantes de la especialidad
de mecánica de cuarto medio pudieron participar de pasantías, en que nos colaboraron
distintas instituciones, entonces para los estudiantes este primer paso, de poder poner en
práctica lo aprendido directamente en un contexto real donde podrían insertarse
laboralmente en un futuro, es sumamente valioso”, manifestó la directora del recinto
educativo, María Celeste Rojas.
En este sentido, “la fundación Luksic abre un fondo al que los establecimientos podemos
postular. En acuerdo con ONG Canales postulamos y pudimos adjudicarnos estos
recursos y desarrollar distintas iniciativas. Las pasantías es una más de una serie de
iniciativas que tienen por objetivo fortalecer la formación técnico profesional pensando en
la educación superior y su inserción laboral. Charlas, capacitaciones específicas, a cargo
de INACAP Coyhaique, los estudiantes conocieron las instalaciones de instituciones de
educación superior, como un primer ámbito. Y la segunda parte fue conocer las
empresas, porque nos interesa mucho que puedan seguir estudiando, y por supuesto el
ámbito laboral. Entonces en el fondo se cruzaron ambas metas a través de esta iniciativa”,
agregó Rojas Bustos.
Por su parte, Hellen Acuña, representante de la fundación Luksic -institución patrocinante
del proyecto-, relevó esta instancia, enmarcada en el Fortalecimiento de Iniciativas
Educativas, FIE 2022, a través del denominado “Mueve TP”, que tiene como propósito
potenciar la continuidad de estudios de quienes egresan de la enseñanza técnico-
profesional.
“Para nosotros como Mueve TP es muy importante acompañar a los estudiantes, conocer
su realidad y su experiencia en las pasantías. Asimismo, es super importante que ellos
puedan conocer las diversas alternativas existentes en cuanto instituciones de educación
superior para que puedan decidir más adelante, ojalá continuar con sus estudios
universitarios. Para nosotros como fundación es muy importante la prosecución de
estudios. Por eso estamos muy contentos, y les deseamos mucho éxito desde ya a todos
los estudiantes”, indicó Hellen Acuña.