Participaron como panelistas las seremías de Economía, Fomento y Turismo y de
Trabajo y Previsión Social, así como la División de Planificación y Desarrollo
Regional del GORE.
Con el objetivo de generar espacios para difundir las estadísticas que produce el Instituto
Nacional de Estadísticas (INE), se llevó a cabo la conferencia “Mercado Laboral en la
Región de Aysén: antecedentes económicos y sociales”.
En la actividad se describió la situación del mercado laboral regional a través de
características de la población ocupada, informalidad laboral, evolución de ingresos entre
otros aspectos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE).
La exposición estuvo a cargo del analista de la Unidad Técnica del INE Aysén, Felipe
Rojas Pizarro, y fue moderada por el director regional de la institución estadística, Danilo
Pavez Rosales. Participaron como panelistas la seremi de Economía, Fomento y Turismo,
Rosa Machacán Navarrete; el seremi de Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Díaz
Cordaro, y el jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno
Regional (GORE), Francisco Lara Acevedo.
Cifras
De acuerdo con lo expuesto en la conferencia, en la Región de Aysén en los últimos
trimestres se mantiene una tasa de ocupación por sobre el resto de las regiones, aunque
aún por debajo de lo observado en prepandemia. En cuanto a informalidad laboral, se
observa una mayor tasa de ocupación informal en mujeres, en comparación a las
regiones de Los Lagos y Magallanes. Con respecto a los ingresos de la ocupación
principal, hay una brecha de género de -21,4% en desmedro de las mujeres.
El director regional Danilo Pavez señaló que “el propósito de la conferencia fue fortalecer
y articular el sistema estadístico en la región, y potenciar el valor público del dato para la
toma de decisiones. La actividad forma parte de la difusión que hacemos para dar a
conocer con mayor profundidad los productos estadísticos del INE”.
La seremi de Economía, Fomento y Turismo Rosa Machacán indicó que el análisis de las
cifras “permite crear consenso sobre las necesidades de avanzar en distintos aspectos,
por un lado, en información a nivel territorial más desagregada, y también en términos de
equidad de género y empleos dignos, que son dos pilares fundamentales del programa de
gobierno”.
El seremi de Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Díaz expresó que “es sumamente
relevante contar con cifras regionales y en este aspecto, el INE está haciendo el esfuerzo
por entregarlas. Hay diversos desafíos que se materializan de manera evidente a partir de
esta presentación y que debemos abordar desde las políticas públicas, entre ellas, las
brechas de género en términos de acceso al empleo y de salarios, de informalidad, que es
multifactorial y de disponibilidad de mano de obra, en el contexto del trabajo decente que
nuestro Gobierno está impulsando”.
INE Aysén continuará ejecutando actividades expositivas de diversas temáticas de interés
regional, para acercar las estadísticas oficiales a las instituciones y ciudadanía, e instalar
su uso como un bien público. En la conferencia sobre el mercado laboral estuvieron
presentes diversas instituciones públicas y educacionales.