MESA BORDE COSTERO MELINKA Y FISCALIZACIONES OCUPACIONES ILEGALES

La instancia de coordinación busca dar solución a los vecinos de la isla que por generaciones han

vivido en el borde costero.

Recordemos que a principios de septiembre se dio a conocer que más de 20 vecinos de
Melinka fueron notificados por la Armada de Chile como ocupantes ilegales del borde costero de
la capital de la comuna de Guaitecas, los vecinos -muchos de ellos ocupantes históricos de dicha
zona- reaccionaron e hicieron ver a las autoridades su preocupación frente a la posibilidad de ser
desalojados.
Es así que, desde Bienes Nacionales la Seremi Irina Morend y un equipo de funcionarios se
trasladaron el mismo mes para coordinar posibles soluciones a este conflicto, en dicha instancia se
firmó un protocolo de acuerdo para fijar una ruta de acciones, las que fueron abordadas en el
último encuentro sostenido en el Municipio de Guaitecas este fin de semana.
Los antecedentes
Actualmente Melinka cuenta con un Plan Seccional del año 1989, instrumento de planificación
territorial evidentemente desactualizado, que fija zonas de usos que no se condicen con la
realidad de la ocupación que ha tenido el territorio. En el caso específico de las ocupaciones del
borde costero, las familias que fueron notificadas se encuentran en una zona denominada de
Reserva de Puerto, sector que ha sido habitado por generaciones, siendo en la práctica una zona
habitacional y comercial.
“En este último cometido y según los acuerdos tomados en septiembre establecimos tareas de
corto y mediano plazo: por una parte la Armada se comprometió a apoyar a los vecinos para que
ingresen solicitudes de Concesión Marítima, con ello, evitan ser nuevamente notificados como
ocupantes ilegales. En este caso, nuestra Unidad de Catastro realizó la medición de la línea de más
alta marea, información esencial para que puedan ingresar sus postulaciones, y en segundo
término, el municipio se comprometió a buscar los financiamientos que le permitan trabajar en la
actualización del instrumento de planificación comunal, en este punto, nuestra tarea será realizar
las gestiones para articular a los servicios que tienen la facultad de financiar un proyecto de esta
envergadura, solución definitiva que permitiría que la zona de reserva para obras portuarias deje
de tener esa calificación”, detalló la Seremi Irina Morend.
En la reunión los participantes fijaron una nueva sesión para el mes de marzo de 2023, donde se
presentarán los avances, tanto de las postulaciones a concesiones marítimas, como las gestiones
intersectoriales para ejecutar el proyecto de actualización del instrumento de planificación.
Labores de fiscalización
Además de dar continuidad a la mesa de trabajo, en la misma jornada fiscalizadores de Bienes
Nacionales recorrieron las zonas periurbanas de Melinka, donde pudieron verificar nuevos cierres
de sitios y el levantamiento de construcciones. Ocupaciones que obstaculizan el desarrollo de la
comuna, cuyo gobierno local busca ordenar su territorio actualizando su plan seccional. En ese
contexto y como una acción disuasiva, los funcionarios instalaron carteles en los que se advierte
que los terrenos ocupados son de propiedad fiscal, gráficas que además indican que las personas
que realicen instalaciones en terrenos fiscales se arriesgan a acciones penales y o civiles (Artículo
19-Decreto Ley 1939 de 1977).

Desde 1999 informando
Puerto Aysén
lluvia ligera
12°C
87%

Camino a Lago Riesco S/N

direccion@canal11aysen.cl

+56 9 9869 1660

Puerto Aysén

©Canal 11 Aysén 2022

Desarrollado por Gfiguerola