Municipio de Aysén firma histórico convenio para iniciar Oficina de Asuntos Indígenas con Conadi

Avanzando en el Plan de Gobierno Comunal de la administración encabezada por Julio
Uribe Alvarado, se efectuó en dependencias de la Galería de Artesanos la firma de
convenio entre la Ilustre Municipalidad de Aysén y la Corporación Nacional de Desarrollo
Indígena (Conadi) para abrir en la casa edilicia una Oficina de Asuntos Indígenas, algo
calificado de “histórico” por los asistentes y las autoridades tras la descentralización que
se produce en favor de potenciar el trabajo con las organizaciones que buscan generar
espacios para la interculturalidad en la sociedad. Es importante destacar que el municipio
aysenino es el único en la Región con este convenio suscrito ante el organismo rector de
políticas públicas para pueblos originarios.
Al respecto, el alcalde de Aysén, Julio Uribe Alvarado, destacó este hito relevando el
trabajo a efectuar “sobretodo en el área de adquirir recursos para poder ejecutar
proyectos y apalancar recursos para los pueblos originarios y que nuestra comuna en la
actualidad no lo aprovecha. La oficina de Conadi está en Coyhaique y es complejo para la
gente de campo llegar, pero nosotros al tener nuestra oficina en Aysén vamos a entregar
cercanía a esto”.
Añadiendo que “así podrán acceder a los beneficios que tienen los pueblos originarios y
ayudarlos de mejor forma, también a constituirse como organización, a la postulación de
talleres y mantenerlos en sintonía con la tierra, con las entidades que deben apoyarles en
esas materias, así es que estamos muy contentos. Ya está firmado este convenio con
Conadi y es así como vendrá un abogado a trabajar mensualmente con nuestros vecinos,
esto me deja muy contento y feliz al generar esta instancia”, acotó la primera autoridad
comunal.
Por su parte, Pamela Huaitiao, representante y enlace de Conadi en la Región, expresó su
alegría por lo acontecido, ya que esta iniciativa surge desde el municipio que busca un
trabajo colaborativo con las instituciones públicas. “En este sentido, la Corporación a
través de su director nacional, Luis Penchuleo Morales ha firmado un convenio en el cual
se garantiza también la atención de un abogado aquí en la Oficina de Asuntos Indígenas,
los días jueves para todas las personas que tengan dudas en área jurídica para que vengan
a la Oficina y que además tendrá una profesional que estará disponible a través del
municipio”.
En tanto, Deisy Chiguay, quien será la encargada de dirigir la naciente Oficina con el
respaldo del municipio, indicó cuales serían sus principales funciones, abocando en
primera instancia los esfuerzos a escuchar las demandas que poseen los usuarios,
interiorizarse del quehacer de las agrupaciones indígenas, abordar los proyectos que estos
presentan y establecer lineamientos sociales, culturales e interculturales. Así como

también, relevó su disposición a trabajar con todas las organizaciones y representantes
que lo requieran.
Finalmente, Pedro Taruman, quien es representante de las agrupaciones Mawun Mapu y
Az Mapu Lafquenche enfatizó que “para nosotros es algo histórico porque es primera vez
que se instala una Oficina de este tipo en un lugar como lo es la municipalidad y por eso
nosotros estamos contentos, porque vamos a tener donde hacer algunos proyectos,
porque no saben lo difícil que es tener a alguien que te apoye para poder gestionar
algunos tipos de proyectos y fortalecer aún más las organizaciones y las culturas”,
sentenció Taruman.

Desde 1999 informando
Puerto Aysén
lluvia ligera
13°C
86%

Camino a Lago Riesco S/N

direccion@canal11aysen.cl

+56 9 9869 1660

Puerto Aysén

©Canal 11 Aysén 2022

Desarrollado por Gfiguerola