Con una superficie de 154.093 hectáreas y una tasa de visitación actual de 32
mil 540 personas, es el área silvestre protegida más visitada en la Región de
Aysén.
El Parque Nacional Queulat está ubicada en la Región de Aysén del General Carlos
Ibáñez del Campo, al sur de Chaitén y a 220 km al norte de Coyhaique. Fue creada el 13
de octubre de 1983, por el Decreto Supremo N° 640, cumpliendo 39 años de
conservación, protección y educación ambiental a la sociedad.
Perteneciente al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE),
administrado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), destaca por la protección
y monitoreo constante de fauna como carpintero negro, cóndor, chucao, pudú, güiña,
puma y el límite más austral de la ranita de Darwin. Esta última, clasificada
actualmente en la categoría “En Peligro de Extinción” por la Lista Roja de Especies
Amenazadas de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) y por
el Reglamento de Clasificación de Especies del Ministerio del Medio Ambiente de Chile
(RCE) .
En cuanto a flora, se destaca por la protección de bosques andinos patagónicos,
conformados por especies como la lenga, maitén enano, michay blanco y el coigüe de
Magallanes, que se encuentran por sobre los 500 metros sobre el nivel del mar, en la
parte alta de la unidad. Mientras que en los bosques siempreverde y turberas está
presente el coigüe de Chiloé, tepa, tineo, chilco y canelo.
Es preciso recordar que Parque Nacional Queulat ya abrió sus puertas de martes a
domingo y se espera cerrar con una tasa de 40 mil visitantes al 31 de diciembre del
presente año. Para mayor información de horarios y lugares habilitados para visita,
pueden ingresar a la página https://www.conaf.cl/situacion-de-parques-nacionales/