Este martes en Coyhaique se llevó a cabo el taller regional con la participación de diferentes
gremios de turismo, actores de la sociedad civil, academia, entre otros, para elaborar a través de
un diseño participativo y con mirada local la futura Estrategia Nacional de Turismo
Descentralizada, con la que se busca impulsar el desarrollo de destinos turísticos.
El objetivo de los talleres convocados por la Subsecretaría de Turismo y mandatados
especialmente por el presidente Gabriel Boric es elaborar una hoja de ruta para todos los actores
involucrados en la industria. Para esto, se consideran como ejes principales la descentralización y
las características propias de las localidades y territorios, así como temáticas clave, como cambio
climático, equidad, inclusión e igualdad de género, además del desarrollo de los destinos
turísticos, para generar un impacto positivo en las comunidades locales.
En esta línea, el seremi de Economía, Felipe Rojas, relevó el taller que contó con distintos
participantes del turismo, entre ellos, las AG, cámaras, Ciep, Universidad Austral y servicios
públicos. “Trabajamos articuladamente con Sernatur y distintos actores relevantes para el turismo
en la región. No olvidemos que esto ha sido mandatado por nuestro presidente Gabriel Boric, por
lo que esperamos tener los resultados de estos talleres prontamente para levantar la propuesta de
estrategia a nivel regional con todos los actores, porque, si bien ya hay diagnósticos previos, es
importante trabajar con todos ellos en la siguiente etapa”.
En tanto, Sergio Herrera, profesional de la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno
Regional, valoró la actividad, señalando que “estas instancias nacionales que incluyen a los
territorios siempre son relevantes. Rescato que una vez más estemos los representantes para
gestionar horizontes conjuntos para el futuro turístico de nuestra región”.
Por su lado Daniel Torres director de la Asociación Gremial Hielo Norte coincidió con Herrera
sumando que existe recopilación de datos que pudiera aportar al futuro de la Estrategia “va bien
esta instancia, reuniendo los anhelos y sueños de todos, pero también es importante ver hacia
atrás con todo lo que se ha hecho por ejemplo con las ZOIT, con los gremios, siento que hay
mucho material avanzado que contrastar y a partir de eso comenzar a plantear algo más robusto”.
Este trabajo tuvo la participación y colaboración del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) en la ejecución del taller, del cual se elaborará una propuesta preliminar que
posteriormente tendrá una validación participativa mediante foros, talleres y consulta pública.
Finalmente, la invitación desde Sernatur a través de su directora (s), Sandra Navarro, al término de
la actividad es “a todos los actores involucrados con este sector económico, como lo es el turismo,
sean partícipes en la construcción de esta estrategia, aportando desde sus conocimientos,
experiencias y anhelos y así proyectar el turismo en Chile para la próxima década”.