SAG Aysén, llama a proteger a las aves domésticas para prevenir y controlar Influenza Aviar.

Desde el inicio de la emergencia zoosanitaria en diciembre pasado, el SAG ha
analizado 2.375 aves de traspatio y 38 aves silvestres en Aysén. Desde la entidad
del Ministerio de Agricultura enfatizan la necesidad de medidas de bioseguridad,
como mantener a las aves en espacios cerrados, proteger su alimento y agua para

prevenir la influenza aviar.

El Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, informó que nuestro país se ha
declarado a partir del 22 de agosto Libre de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad
en aves de corral, luego de que el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, cumpliera
con todas las acciones, vigilancia y plazos establecidos por la Organización
Mundial de Salud Animal, OMSA, cerrando los focos de todos los PLANTELES
COMERCIALES que se encontraban positivos a esta enfermedad que afecta a las
aves, lo que permite seguir reabriendo mercados de exportación para productos
avícola, como China, Colombia, Corea y Perú, entre otros importantes destinos.”
El Seremi de Agricultura, Alan Espinoza Ortiz, destacó el logro de declarar al país
libre de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, aunque recalcó que la amenaza
persiste en las aves silvestres.
“La labor del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en monitoreo y vigilancia
constante, así como el compromiso de los dueños de aves en adoptar medidas de
bioseguridad, son esenciales para prevenir y controlar la Influenza Aviar. En esta
tarea como Ministerio de Agricultura en Aysén continuaremos trabajando en con el
fin de evitar problemas para la seguridad alimentaria, la economía y la salud
pública”, señaló.
Al respecto, la directora regional del SAG, Valeria Carrasco Sáez, señaló, “es
importante entender que a nivel país los planteles industriales, se encuentran
libres del virus y a nivel regional si bien tenemos áreas de vigilancia activas, pero
no presenta ningún brote ni caso positivo. Sin embargo, el virus sigue presente en
las aves silvestres, las que pueden contagiar las aves de traspatio, por lo tanto, es
importante no bajar la guardia y mejorar las medidas de bioseguridad en los
traspatios lo que nos permitirá estar preparados y enfrentar de mejor manera la
próxima temporada de migración de aves, que comienza en primavera”.
La presencia de aves silvestres es asociada al riesgo de movilizar el virus, lo que
es un aspecto crítico a la hora de definir áreas de vigilancia y de reforzar la
bioseguridad de los establecimientos con aves.
“Por esto, los equipos del SAG además de atender las notificaciones de mortalidad
o enfermedad en aves, están vigilando y registrando la dinámica de las aves
silvestres acuáticas en un ecosistema donde conviven estrechamente con la
pequeña avicultura y zonas pobladas. La notificación oportuna de signos
compatibles con la enfermedad, junto al conocimiento de universo de aves en

traspatios nos permite reaccionar oportunamente, reduciendo el impacto frente a
un brote de esta enfermedad” puntualizó Nicolás Valdivieso Cariola, jefe de
Campaña Influenza Aviar, región de Aysén.
“El equipo de emergencia se encuentra realizando caracterización e identificación
de cuerpos de agua para levantar registros sistemáticos de avistamiento de aves
silvestres, migratorias y residentes, lo que nos ayuda mejorar el conocimiento de
la dinámica de las aves en estas áreas considerada de riesgo” finalizó Valdivieso.
Desde que se inició la emergencia zoosanitaria, en diciembre del año pasado, el
SAG ha muestreando a 2.375 aves de traspatio y 38 aves silvestre y se continúa
la vigilancia y atendiendo denuncias por lo cual reiteró el llamado a los dueños/as
de aves a extremar las medidas de bioseguridad en sus instalaciones,
principalmente encerrando a sus aves para evitar el contacto con aves silvestres u
otras que pudiesen estar afectadas, resguardando su alimento y agua, para evitar
el contagio de sus aves con influenza aviar altamente patógena y ante la sospecha
de síntomas contactar de inmediato al SAG a través de los siguientes canales de
comunicación:
· Oficina SAG más cercana.
· Teléfono 22 3451100, atención de lunes a domingo de 8:00 a 21:00 horas
· Whatsapp +569 6908 9780 de lunes a domingo las 24 horas del día.
· Correo electrónico: oficina.informaciones@sag.gob.cl

Desde 1999 informando
Puerto Aysén
muy nuboso
13°C
76%

Camino a Lago Riesco S/N

direccion@canal11aysen.cl

+56 9 9869 1660

Puerto Aysén

©Canal 11 Aysén 2022

Desarrollado por Gfiguerola