En el marco de la semana distrital, la Senadora de la Región de Aysén, Ximena
Órdenes, visitó el Criadero Siempre Corriendo. La cita fue guiada por Rodrigo Muñoz,
presidente de la Asociación de Criadores de Caballos Raza Chilena de Aysén y Leonardo
Bustos, su tesorero.
Muñoz, destacó las bondades del caballo chileno, señalando que este es un equino
que se viene seleccionando desde hace años en el país, consolidándose como la raza más
antigua de América y la tercera más antigua del mundo. “Es un caballo morfológicamente
muy bonito, muy armónico y funcionalmente es muy potente, con movimientos rápidos
en espacios reducidos. Esto ha hecho que los países vecinos, como por ejemplo Argentina
y Brasil, estén llevando nuestra genética para mejorar la raza que ellos tienen”, aseguró el
presidente de la Asociación.
“Así como hemos mantenido esta raza, la hemos seguido seleccionando de
acuerdo con su morfología, su funcionalidad y los distintos deportes donde se está
utilizando. Por lo mismo, nosotros como Federación de Criadores y la Asociación de
Criadores de Aysén, estamos tratando de llevar adelante distintas actividades con nuestro
caballo”, sostuvo, destacando actividades como movimientos de riendas, cabalgatas,
arreo de ganado, entre otras.
“El fin de semana tuvimos la visita de la senadora Ximena Órdenes en un criadero
de nuestra Asociación. Le mostramos el caballo, qué es lo que hacemos con ellos y le
contamos más de esta raza tan noble que tenemos en nuestro país y que es un patrimonio
natural. También, que tenemos proyectado con parlamentarios hacer un proyecto de ley
para que se declare un día del caballo chileno”, recalcó.
Por su parte, la senadora por la región de Aysén, Ximena Órdenes, también valoró
la visita y las bondades de este animal criollo, saludando a los diversos grupos que
mantienen vivas las tradiciones en torno al caballo y que están preocupados de preservar
su genética única. “El Caballo de Raza Pura Chilena, presenta características morfológicas
y funcionales que lo distingue de las demás razas del mundo”, señaló.
“Es monumento nacional y debemos reconocer y proteger el valor genético que lo
hace único y parte de nuestra cultura e identidad. Este equino tiene un atractivo
extraordinario, desde el punto de vista científico, como recurso genético y zootécnico y
también desde el punto de vista cultural, deportivo y turístico, alcanzando renombre
internacional”, concluyó la parlamentaria, recalcando la idea de preservar este atractivo
animal.
Durante la visita, la senadora pudo aprender más sobre las bondades de la raza
chilena y al mismo tiempo, conocer la realidad de los diversos grupos que lo conservan.
Junto con esto, también conversó con Muñoz y Bustos sobre las gestiones que está
realizando la Federación de Criadores, junto a la Bancada del Campo y las Tradiciones,
para instaurar el Día Nacional del Caballo Chileno. Iniciativa que la parlamentaria valoró y
suscribió.