Seremi de Gobierno, Tatiana Plá Álvarez: “Nuestro Gobierno está cumpliendo los compromisos en materia de Pensiones”

Coyhaique, 02.02.2023. Hace unos días, 25 de enero, la comisión de Trabajo de la
Cámara de Diputados y Diputadas aprobó por ocho votos a favor, cuatro en contra de
la oposición y una abstención, la idea de legislar la Reforma de Pensiones, a casi tres
meses desde su ingreso en el Congreso Nacional, en una sesión que contó con la
presencia de la ministra de Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara; el ministro de
Hacienda, Mario Marcel; el subsecretario de Previsión Social, Cristián Larraín; la
subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza; y el superintendente de Pensiones,
Osvaldo Macías. De este modo, el proyecto de ley presentado por el Presidente Gabriel
Boric cumplió con su primer hito legislativo y pasará ahora a la discusión en particular
en la mencionada comisión.
Al respecto, la Seremi de Gobierno, indicó: “Nuestro Gobierno está cumpliendo los
compromisos en materia de Pensiones por ello, el hito legislativo que se cumplió hace
unos días, en el cual los distintos parlamentarios manifestaron su voluntad política de
avanzar en una reforma previsional es tan importante, porque hay familias, personas
de la tercera edad de nuestra región y de todo el país que se van a beneficiar con la
aprobación de esta Ley. Esperamos que esta ley siga avanzando en el Congreso,
porque tenemos una responsabilidad histórica de suscribir un pacto de seguridad social
para Chile, para mejorar el monto de las pensiones, a eso se comprometió el
Presidente Gabriel Boric y es lo que estamos cumpliendo como Gobierno”.
Para que la reforma haya sido votada en general, el Gobierno cumplió con el
cronograma que estableció la comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de
Diputados y Diputadas. En ese sentido, la reforma de pensiones ingresó al Congreso el
7 de noviembre. Luego en dos sesiones, los ministros Jara y Marcel expusieron ante la

misma comisión los documentos que acompañan al proyecto: el Informe Financiero y
el Informe de Impacto Regulatorio. Este último documento refleja que, junto con una
mejora en las pensiones, la iniciativa legal, que se tramita con suma urgencia, también
impacta positivamente en otras áreas como el empleo, el mercado de capitales local y
en el PIB (Producto Interno Bruto) per cápita del país.
Cabe recordar, que el proyecto de ley que crea un nuevo Sistema Mixto de Pensiones,
tiene como pilares mejorar el monto y cobertura de la Pensión Garantizada Universal
(PGU), elevándola a $250.000, y crear un Seguro Social en el Pilar Contributivo que
sea financiado con una cotización adicional de 6% de la renta imponible, de cargo del
empleador. Ello producirá un mejoramiento de las pensiones actuales y futuras, sobre
todo, de las jubilaciones de las mujeres, a través de diversos mecanismos solidarios,
ya que son las que en su mayoría tienen o han tenido “lagunas previsionales” por
diversos motivos: maternidad, enfermedad, cuidado de los hijos, de familiares
enfermos o adultos mayores.
Al mismo tiempo, el proyecto propone una reorganización de las instituciones
previsionales, sin la existencia de las actuales AFP, en el que convivan: un Inversor de
Pensiones Público y Autónomo (IPPA) con nuevos Inversores de Pensiones Privados
(IPP), que sólo realizarán actividades de inversión. Asimismo, existirá el Administrador
de Pensiones Autónomo (APA), entidad pública fortalecida que sucederá al actual
Instituto de Previsión Social (IPS) y que asumirá las diversas actividades de soporte,
como afiliación, recaudación, cobranza y pago de beneficios, entre otros.
La discusión, en particular, de la reforma de Pensiones iniciará al retorno del receso
legislativo, y se espera que a fines de marzo la Mesa Técnica pueda llegar a acuerdos
que sean fruto de esta discusión.
Beneficiarios PGU
Desde hace algunas semanas, se puso sobre la mesa el debate de ampliar el rango de
beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal (PGU), aporte monetario diseñado
para aumentar los ingresos mensuales de los adultos mayores. Al respecto, el Senado
aprobó la iniciativa de manera unánime, dejándola en condiciones de ser promulgada
como ley, para modificar el universo de receptores de la ayuda social. Recordemos que
la PGU reemplaza los anteriores beneficios de vejez del Pilar Solidario y contempla
actualmente a 2 millones 400 mil usuarios. Es por eso que, se instauró la intención de
ampliar el rango de personas que pueden solicitar el monto que mejora su pensión.
La vocera de Gobierno, señaló: “Estamos muy contentos por todas y todos los adultos
mayores de nuestra región y del país, porque se aprobó la ampliación de la Pensión
Garantizada Universal (PGU). Esto permitirá, al modificar los requisitos, llegar ahora a
las personas mayores pertenecientes al 90% de la población de la región y del país,
sumando 70 mil nuevos beneficiarios y beneficiarias a la PGU. O sea, vamos a poder
llegar a un mayor número de personas, además este mes se incrementa el monto de
este beneficio a $206.173, este nuevo monto se debe a la variación del IPC, por lo que
hacemos un llamado a todas las personas que reúnen los requisitos a postular a la
PGU, porque es un incremento importante y un alivio para las familias”, concluyó.

Desde 1999 informando
Puerto Aysén
muy nuboso
1°C
56%

Camino a Lago Riesco S/N

direccion@canal11aysen.cl

+56 9 9869 1660

Puerto Aysén

©Canal 11 Aysén 2022

Desarrollado por Gfiguerola