En el marco de la conmemoración del día Internacional de las Víctimas de Desapariciones
Forzadas, el Presidente de la República, Gabriel Boric y el Ministro de Justicia y Derechos
Humanos Luis Cordero, firmaron el decreto que transforma el Plan Nacional de Búsqueda
Verdad y Justicia en una política pública permanente, instancia altamente valorada por el
Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Samuel Navarro Castro, puesto que es un
compromiso del Estado de Chile con las víctimas de las más graves violaciones de los
derechos humanos ocurridas durante la dictadura.
Cabe señalar que, en la oportunidad, se puso énfasis que esta es la primera vez que el
Estado asume intersectorial y coordinadamente el esfuerzo de esclarecer las
circunstancias de desaparición y/o muerte y destino de las personas víctimas de
desaparición forzada, de conformidad con las obligaciones del país y los estándares
internacionales.
Lo anterior ha significado que, de un total nacional de 1.469 víctimas de desaparición
forzada, sólo se haya podido hallar, identificar y entregar a sus familiares a 307 personas.
Esto significa que aún falta por ubicar a 1.162 personas. Mientras que a nivel regional son
7 personas las que aún permanecen en calidad de detenidas desaparecidas.
En este sentido, Samuel Navarro Castro destacó la presentación de este plan indicando
que “la elaboración del Plan Nacional de Búsqueda, Verdad y Justicia consideró un trabajo
preparatorio intersectorial de más de un año, destinado a establecer sus bases, revisar
documentación, definir objetivos, actividades, acciones, responsables y verificadores, y
nuestra región tuvo participación activa en este trabajo, puesto que realizamos
encuentros con familiares y dimos a conocer las inquietudes de éstos, las que fueron
recogidas en el documento final, que forma parte del Decreto que firmó hoy el
Presidente”.
Respecto a los objetivos del Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia, que se establece
como una política pública de carácter permanente; cabe señalar que éste busca
esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de
desaparición forzada y su paradero; garantizar el acceso a la información y participación
de las y los familiares y la sociedad respecto de los procesos de búsqueda de víctimas de
desaparición forzada, e implementar medidas de reparación y garantías de no repetición
de la comisión del crimen de desaparición forzada. Todo lo anterior, se realizará
promoviendo la participación de las y los familiares y la sociedad en el Plan Nacional
brindando un acompañamiento integral para asegurar su participación en estos procesos.
Finalmente, señalar que en síntesis el Plan Nacional de Búsqueda, Verdad y Justicia trazará
la ruta de la desaparición de las víctimas, colaborará con las investigaciones judiciales -a
través de la concreción de pericias y diligencias pendientes – y ayudará a configurar la
memoria y la garantía de no repetición, sin perjuicio del establecimiento de
responsabilidades penales.