● En una actividad realizada en el instituto regional, que contó con la
asistencia de empresas colaboradoras de la campaña solidaria, Teletón
expuso las 17.507 atenciones en total que realizó en el último año,
gracias a los aportes que millones de personas hacen a su cruzada
solidaria.
Hasta el Instituto Teletón de Coyhaique llegó un grupo de empresas y
trabajadores de la región de Aysén para conocer el trabajo que la
institución realiza por rehabilitación e inclusión de niños, niñas y jóvenes
de la ciudad y de otras localidades aledañas, como Cisne, Melinka,
Cochrane, O’Higgins, Tortel, Lago Verde y Río Ibáñez.
Allí conocieron a Catalina Pozas, una joven de 18 años con una
tetramputación congénita, quien se atiende desde los dos meses de vida
en Teletón. Durante el encuentro, Catalina compartió con los asistentes su
experiencia en la institución y les explicó cómo la pintura en acrílico, tinta
china y acuarela la han llevado a mejorar su vida.
“Gracias al taller de arte de Teletón y a la profesora Amanda, voy a hacer
mi primera exposición como artista individual este 01 de agosto en el
Centro Cultural, que tratará sobre mujeres importantes en la historia”,
comentó.
Catalina también contó a los asistentes invitados que ella también
practicó deportes que el instituto regional, todos los que se imparten y
que, finalmente, se quedó con natación. Hoy, la joven no solo es artista,
sino que también es una destacada para nadadora que espera seguir
compitiendo. “Para mí Teletón es mi familia, mi segunda casa y sé que
siempre estará ahí para mí. Teletón y yo somos uno”, añadió.
Luego del recorrido, la directora del centro, la doctora Pilar Arismendi,
invitó a los asistentes a una presentación de cifras que resumieron el
trabajo del instituto durante todo 2022 en la región. Así, los asistentes
pudieron saber que el instituto realizó un total de 17.507 atenciones a
656 usuarios y usuarias, que llevó a cabo 10 cirugías sin costo alguno
para las familias, que se entregaron, fabricaron o repararon 504 órtesis y
seis prótesis, y que se entregaron 56 ayudas técnicas, entre ellas carritos,
sillas de ruedas y andadores.
Para conocer más de esta rendición, la directora del instituto invitó a las
personas y aportantes a visitar la página web de Teletón y su portal de
transparencia disponible en el siguiente
link: https://www.teleton.cl/transparencia/.
Allí se encuentran disponibles datos e información de la Memoria Teletón
2022, que la institución se encuentra difundiendo a nivel nacional para
rendir cuenta de lo que hace gracias al generoso aporte de los millones de
personas que cada año contribuyen a su campaña de recaudación.
También como parte de la actividad, a los asistentes se les presentó el
programa de activaciones para motivar a las empresas locales y a sus
trabajadores y trabajadores a sumarse a la campaña de la institución. En
2022 estas activaciones con empresas locales aportaron $19.847.262 a la
obra de Teletón.
El aporte de las empresas locales permite que cada instituto Teletón
alcance objetivos propuestos en su región. En el caso de Teletón
Coyhaique, la institución busca ampliar su cobertura y “llegar a diferentes
puntos de nuestra amplia y vasta región”, comentó la directora del centro
regional, la doctora Pilar Arismendi, quien también hizo un positivo
balance de esta visita.
“Le pudimos mostrar a las empresas regionales el trabajo que el equipo
Teletón Coyhaique hace todos los días. Los representantes de las
empresas se fueron muy contentos al ver a los niños y niñas que realizan
sus terapias y hacen su gran esfuerzo todos los días”, explicó.
Al finalizar la actividad, Catalina Pozas también entregó un mensaje a las
empresas locales. “Muchas gracias por haber asistido, por siempre estar
para nosotros. Teletón somos todos, los pacientes, los profesionales y
también los colaboradores. Los invito a seguir con nosotros, porque de
verdad, de todo corazón, y hablo por muchos, que esto lo agradecemos
todos los días”, expresó.
Las empresas interesadas en contribuir a la campaña de Teletón en su
región pueden escribir a empresas@teleton.cl.
Más sobre el trabajo de Todos Los Días
Teletón y sus 14 institutos de rehabilitación atendieron durante 2022 a
32.439 niños, niñas y jóvenes que requieren tratamiento de rehabilitación
por una discapacidad de origen neuromusculoesquelética. Asimismo, se
realizaron 1.371 cirugías y se entregaron 30.989 órtesis y prótesis y
4.698 ayudas técnicas.
El trabajo diario y la operación de los 14 institutos Teletón del país, es
posible gracias al generoso aporte que millones de personas hacen a la
obra durante sus campañas de recaudación.
El cierre de campaña de Teletón de este año se realizará el viernes 10 y
sábado 11 de noviembre, con el tradicional programa televisivo de 27
horas que transmiten conjuntamente los canales de televisión agrupados
en Anatel.
Para conocer más del trabajo que se realiza en la institución,
visita www.teleton.cl/transparencia.