La Unidad de Cultura, a través de su oficina de Patrimonio Histórico festejó el día de los
Patrimonios durante todo el mes de mayo. Se realizaron charlas en colegios, conversatorios
con mateadas y un recorrido por el casco histórico de la ciudad, reconociendo los lugares y
edificaciones que son los vestigios del puerto cuando era capital de la región.
El recorrido impartido por la encargada de Patrimonio María Cristina Alvarado, comenzó en
la biblioteca, con una presentación del grupo Aires de la Patagonia, para mostrar la cultura
histórica con bailes típicos de la zona.
Después el grupo se dirigió a la antigua oficina de “Tierras y Colonización”, edificio que
utiliza actualmente Carabineros de Chile y que fue declarado monumento nacional en 2009
por su antigüedad e importancia, ya que su construcción data del año 1930.
Luego, el recorrido siguió por las calles Sargento Aldea, Almirante Simpson y Chacabuco,
donde se rememoró el tiempo en que la ciudad gozaba de su dote de puerto y era frecuente
el embarque y desembarque de pasajeros.
El fin de la ruta se realizó dando la vuelta por la calle Teniente Merino, la que alguna vez fue
la avenida principal de Puerto Aysén con el nombre Chile-Argentina. Los paseantes
aprovecharon de pasar por el muelle de La Balsa, la Gobernación Marítima y el 2do cuartel
de Carabineros, donde representantes de las fuerzas armadas mostraron el lugar e
indicaron la historia patrimonial que tienen sus dependencias.
La encargada de Patrimonio indicó sobre este viaje que, “fue muy provechoso, además de
muy dinámico, porque los vecinos iban consultando, preguntando con mucho interés. Pero
además, hubo aporte porque muchos de ellos guardaban ciertas vivencias, recuerdos, como
fue el caso de la antigua bencinera que funcionaba en la plazuela Teniente Merino y en
nuestro grupo que iba en la caminata estaba la hija de una de los personajes que
recordamos que siempre estaba en esa encimera y era don Vicente Muñoz, así que ella nos
contó anécdotas del papá”.
Marcela Cortés, una de las participantes del recorrido comentó que, “es la primera vez que
estoy en un recorrido patrimonial en Aysén específicamente y hasta ahora ha sido súper
interesante, entretenido y llamativo poder conocer la historia que tiene”.
“Creo firmemente en que al dar a conocer, podemos proteger. Entonces, qué bonito es
poder hacer actividades para la comunidad en donde somos beneficiados nosotros, que
cada vez que podemos aprender o conocer algo también estamos haciendo el llamado para
poder proteger lo que tenemos, porque es nuestro patrimonio, algo que está quedando, algo
que permanece en el tiempo”, finalizó.