El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Patricio Sanhueza Ulloa informó que el 06 de octubre se reportó un incremento
de caudal en el estero que descarga desde la laguna que tiene origen glacial, denominada Sin Nombre (conocida localmente como
laguna caballo o laguna silvestre), ubicada en la comuna de río Ibáñez, sector Valle Exploradores. Este caudal cortó en tres tramos la
Ruta X-728, que une Puerto Río Tranquilo con Bahía Exploradores, por lo tanto se determinó que mientras no hubiera un estudio del
origen de la crecida de la laguna, no se ingresaría al sector con el fin de prevenir riesgos y pérdidas humanas.
Para conocer el origen del fenómeno de incremento de caudales, nuestros equipos de la Unidad de Glaciología y Nieves de la
Dirección General de Aguas del MOP en la región de Aysén junto a funcionaria de Sernageomin realizaron un sobrevuelo en
helicóptero y efectuaron un recorrido en terreno por el sector afectado con el fin de determinar origen del suceso y verificar el
estado de la red vial, entre otros. De acuerdo a lo informado por la Dirección General de Aguas del MOP en la región de Aysén, la
causa directa de la crecida de la laguna fue una remoción en masa ocurrida en la ladera sur poniente de la laguna, con una caída de
alrededor de 500 metros de desnivel, desde la cota aproximada de 1.100 metros hasta la cota del lago de unos 600 metros. Una
hipótesis probable es que esta remoción en masa se originó debido al derretimiento primaveral de la capa de nieve invernal
acumulada en la ladera norte del cerro Caballo, en la pared rocosa ubicada entre el sector frontal del glaciar y la laguna Sin Nombre.
El volumen removido se estima aproximadamente en al menos 20.000m3 de roca granítica. Este volumen cayó en forma de una
avalancha de rocas que se fragmentó durante la caída e impacto la cabecera del lago, generando una ola de crecida la que se
propagó hacia el vertedero del lago, y la onda de crecida siguió el recorrido del estero de descarga del lago, aumentando su caudal
significativamente. La erosión asociada a la descarga modificó la distribución de flujos entre los distintos brazos del efluente. Estos
tres brazos efluentes atraviesan la Ruta X-728 aproximadamente a la altura del km 31.
Una vez determinado el origen de la crecida de la laguna y que ya no había riesgo para las personas y para las siete familias que
viven en las cercanías de Bahía Exploradores, la empresa constructora ingresa al lugar e instala la primera alcantarilla dejando
operativo ese sector de la Ruta. Posteriormente a que la empresa constructora se retira del lugar y debido a la magnitud del
fenómeno, con la Dirección de Vialidad y la Delegación Presidencial Regional se buscó la fórmula administrativa y legal que
correspondía a un Decreto con fuerza de Ley del Ministerio de Hacienda que le da las atribuciones al Delegado como superior
jerárquico para que nos diera la orden para poder movilizar los medios para atender la emergencia, así que por instrucciones del
Delegado Presidencial Regional Rodrigo Araya Morales se dispuso el traslado del equipo de Vialidad (Administración Directa) y
maquinaria (camiones tolva, cargadores y alcantarillas necesarias) hasta Puerto Río Tranquilo para que este domingo 09 de octubre
2022 se realizaran los trabajos que faltaban para poder dar continuidad a la conectividad en este tramo de la Ruta X-728 Puerto Río
Tranquilo-Bahía Exploradores.
Al respecto el Delegado Rodrigo Araya señaló: “Fue un vaciamiento o caída de rocas en la laguna que está en la parte superior del
camino, lo que provocó una caída masiva de agua repentina, que ocasionó estos socavones y este daño en zonas de alcantarilla de
ese camino. Por lo tanto, esta delegación ha instruido expresamente a Vialidad para que se haga cargo de realizar todas las
operaciones necesarias para la conectividad de la ruta y todos los recursos se están movilizando para resolver esta emergencia”,
afirmó Rodrigo Araya.
Todas estas obras fueron realizadas y finalizadas por el equipo de Administración Directa que integra la Dirección Regional de
Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP), habilitando el camino y restituyendo la conectividad en esta Ruta.