Programas FOSIS, con recursos de Zonas Contiguas y Gobierno Regional, robustecen la pesca artesanal

A través de esta instancia, ejecutada en las comunas de Guaitecas, Cisnes
y Aysén; se busca seguir entregando más capacidades y herramientas
para el desarrollo de la pesca artesanal de nuestro litoral.
Posterior a la firma de un convenio entre Fondo de Solidaridad e Inversión Social,
FOSIS y el Gobierno Regional de Aysén, comenzó la ejecución de 2 programas
que proveerán capacitaciones, asesorías e infraestructura, para mejorar las
competencias y la forma en cómo mujeres y hombres de mar, desarrollan sus
funciones en nuestro litoral.
Se trata del Programa de Fortalecimiento Productivo para la Pesca Artesanal de
las localidades de Islas Huichas, Raúl Marín Balmaceda y toda la comuna de
Guaitecas, instancia que tiene el objetivo de apoyar la generación de mayores
ingresos y que estos sean más estables en el tiempo, fruto de la pesca artesanal
o actividades vinculadas al rubro.
El Programa Mejoramiento de la Habitabilidad de Pescadores Artesanales de la
Comuna de Guaitecas, entregará soluciones constructivas a pescadores
artesanales pertenecientes a los sindicatos de pescadores, parte de la mesa de
acuerdo de Zonas Contiguas, mayor o igual de 60 años y/o con discapacidad.
La directora regional del FOSIS en Aysén, Fernanda Leiva, puso sobre relieve la
importancia del trabajo conjunto con el Gobierno Regional, para lograr
materializar programas que cambian vidas: “Desde FOSIS, sólo podemos sacar
cuentas alegres llegando a este tercer año de Gobierno. Hemos articulado
convenios muy positivos para las y los pescadores de nuestro litoral de Aysén, en
el contexto de conocer cuáles son sus necesidades y por sobre todo,
reconociendo las capacidades de todos y cada uno y una de ellas. En este
escenario firmamos un convenio con el Gobierno Regional de Aysén, el que en
conjunto con recursos de Zonas Contiguas, nos permite elaborar y ejecutar 2
programas que beneficiarán a más de 700 pescadores y pescadoras,
robusteciendo sus competencias y mejorando su habitabilidad. Este tipo de
acciones, son hechos concretos de avances, crecimiento y desarrollo para
nuestras comunidades”.
Ambos programas se traducen en un poco más de 3.100 millones de pesos que
impactarán de manera positiva en nuestro litoral de Aysén, potenciando la
actividad y mejorando la calidad de vida de más de 700 mujeres y hombres de
mar.

FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSIÓN SOCIAL
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA 2

En este contexto, Elba Agüero, pescadora artesanal y beneficiaria del programa
de Fortalecimiento de la Pesca Artesanal, comentó: “Estoy muy contenta con mis
cositas, porque ya estaba mal con mi motosierra y mi motor fuera de borda. Por
eso cuando me dieron el beneficio, solicité las cosas que me faltaban y hoy estoy
muy contenta porque ya las tengo en mis manos y es una gran bendición. En mi
caso, logré una motosierra de 180 y otra de 250, que es más grande y que son
muy importantes, para trabajar los palos muertos cuando uno va al monte,
además de una cocina y un motor fuera de borda”.
Por su parte la Jefa de la División de Desarrollo Social y Humano, del Gobierno
Regional de Aysén, Dominique Brautigam, subrayó la importancia de esta
iniciativa: “Estamos orgullosos, porque se ha visto el avance y lo optimista que
ha sido este proceso en esta comuna y sobre todo valorar que desde el Gobierno
Regional, administrado hoy por el Gobernador Marcelo Santana Vargas estamos
muy orgullosos de los trabajos que se están desarrollando, tanto en aspectos de
habitabilidad que mejoren las condiciones de las viviendas de las familias que
hoy lo necesitan y también de fomento a la pesca, haciendo más productivo su
trabajo y así mejorando la calidad de vida de los habitantes de la comuna de las
Guaitecas para que Aysén vuelva a crecer”.

Desde 1999 informando
Puerto Aysén
nubes dispersas
5°C
50%

Camino a Lago Riesco S/N

direccion@canal11aysen.cl

+56 9 9869 1660

Puerto Aysén

©Canal 11 Aysén 2022

Desarrollado por Gfiguerola