Con la participación de seis de los nueve liceos técnico-
profesionales de la región, se realizó el lanzamiento oficial de la Red Futuro Técnico Aysén
2025, una iniciativa del Ministerio de Educación ejecutada por ONG Canales. La actividad
se llevó a cabo en el Salón Secreduc de Coyhaique y contó con la presencia del seremi (s)
de Educación, Claudio Rivera, equipos directivos, docentes y actores clave del sector TP.
Durante la jornada se presentaron los objetivos estratégicos y el plan formativo de la red
para este año. Uno de los momentos clave fue la exposición de Jorge Carrillo, Coordinador
Regional de Educación Media TP, quien compartió detalles de la consulta participativa
nacional para la actualización de las bases curriculares de la formación técnico-
profesional. Esta consulta busca recoger la opinión de comunidades educativas de todo el
país respecto a la actualización de 14 especialidades.
Carrillo destacó la importancia de que directivos, docentes, estudiantes y apoderados
participen activamente en este proceso:
“Promovemos que en cada liceo TP de la región se generen espacios de
reflexión y análisis sobre las propuestas curriculares, para que estas
sugerencias puedan ser consideradas por el Ministerio antes de ser enviadas al
Consejo Nacional de Educación”, señaló.
Además, se abordaron temas clave para el desarrollo del sector TP regional como la
vinculación con empresas y educación superior, la formación docente especializada y
la pertinencia de las especialidades, en el contexto del plan de desarrollo del Gobierno
Regional. Uno de los puntos más discutidos fue cómo alinear la oferta formativa de los
liceos con las proyecciones económicas y productivas del territorio.
La jornada también marcó un momento emotivo: la despedida de Jorge Carrillo, quien cierra
su ciclo como coordinador regional, y la bienvenida a Lorena Zapata, quien asumirá el
cargo.
Este hito marca el inicio de un trabajo colaborativo y articulado que busca fortalecer la
educación técnico-profesional en Aysén, promoviendo mayor pertinencia, calidad y
proyección de futuro para los estudiantes de la región.